Page 67 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 67









marginadas mediante el diálogo, la promoción de la salud, el fortalecimiento de
conocimientos y el desarrollo de habilidades en organización.

Las Brigadas contribuyen al desarrollo de la población de comunidades de escasos
recursos a través de acciones sociales, las cuales son diseñadas y puestas en práctica
por los propios estudiantes del Centro Universitario; este proceso fortalece la formación
integral de los estudiantes al estimular el aprendizaje de capacidades y habilidades en la
obtención, innovación y perfeccionamiento de conocimientos.

Durante el 2015 las brigadas contaron con el apoyo de académicos y prestadores de
servicio de los PE de Médico cirujano y partero, Psicología, Nutrición, Odontología y el
Posgrado de Odontopediatría.

Entre los meses de marzo a noviembre del 2015, las brigadas comunitarias realizaron
visitas a la comunidad de Tequililla en el municipio de Acatic, Presa de Barajas en el
municipio de San Ignacio Cerro Gordo y en Tepatitlán de Morelos en las localidades de
Mesa del Guitarrero y Los Charcos. Las actividades realizadas en el programa fueron:
ferias de salud, servicios de medicina general, consultas odontológicas, atención
psicológica, servicios de enfermería, consultas nutricionales, capacitación deportiva
recreativa y de formación grupal.

Además, se realizaron prácticas de promoción de salud, detecciones de glucosa en la
sangre, obesidad/desnutrición, chequeos de presión arterial y diagnósticos de problemas
odontológicos. Se repartieron sueros hidratantes, albendazol, cepillos dentales,
aplicaciones de flúor dental y tratamientos médicos a usuarios que así lo requerían.

Cabe mencionar que el Centro Universitario en conjunto con la Universidad de Wisconsin
realizó un taller de diseño en apoyo a la comunidad de Tequililla y Presa de Barajas, con
lo cual se pretende ayudar a mujeres madres de familia a obtener ingresos extras
mediante la creación de una microempresa.

Tabla 3.6 Actividades de Brigadas 2015


Actividad 2015 A 2015 B
Consultas 121 367
Detecciones 392 523
Dotaciones 329 2751
Platicas, dinámicas y 43 106
talleres
FUENTE: Coordinación de Extensión y Difusión
CORTE A: Enero de 2016

VII Foro de Salud Mental
En el marco del VII Foro de Salud Mental el Centro Universitario asumió el compromiso de
colaborar con las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil
para constituir una Red Regional de Atención a la Salud Mental y formar a los







67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72