Page 65 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 65










Los participantes desarrollaron conocimientos técnicos a través de los talleres de
producción de abono orgánico y el diseño desde la permacultura para la producción de
alimentos de forma natural y sin químicos. Se ofreció la conferencia “Conservando el
maíz, cuidando los cimientos de México” la cual ofreció un panorama más amplio sobre el
tema de los transgénicos y el impacto de estos en nuestra salud y la biodiversidad. Las
palabras de la conferencista recalcaron la importancia del maíz en la conservación de
nuestras raíces y nuestra cultura. Además, se trabajó el Taller de control biológico de
plagas y el de bosques comestibles.

Se realizó la visita al Rancho “Suelo Feliz” en el municipio de Atotonilco el Alto, con la
intención de mostrar a los participantes una forma de vida alternativa para producir
satisfactores a las necesidades básicas de Alimentación, Salud, Hábitat y Comunidad.
Durante la visita se destacó la casa de bioconstrucción con baños secos, donde se
aprovechan todos los residuos, el sistema de captación de agua de lluvia y la producción
de hortalizas que comercializan en una red de consumidores urbanos que se ven
beneficiados con alimentos saludables.

Los dos últimos días los participantes desarrollaron actividades de campo en equipo; el
primer equipo implementó un huerto mandala y un sistema de producción de alimentos
libre de químicos en la telesecundaria “Francisco J. Mujica” de la comunidad de Tequililla,
en el municipio de Acatíc. Además se trabajó en conjunto para ofrecer alternativas de
cultivo a los habitantes de la comunidad en las proximidades de sus casas para producir
alimentos y ser autosuficientes.

El segundo equipo trabajó en la Escuela Secundaria General 122 “Francisco Montes de
Oca” de San Juan de los Lagos, en donde se logró instalar un microtúnel y se estableció
una pared viva para completar la siembra de árboles que hicieron los estudiantes de
secundaria previo al foro, con ayuda de su maestro de biología.

La siguiente tabla presenta los datos más relevantes sobre el II Foro de Economía Verde,
Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria:

Tabla 3.5 Actividades y participantes del II Foro de Economía Verde, Agricultura Sostenible
y Soberanía Alimentaria

Actividad Participantes

Conferencias 95
Taller Fertilizantes orgánicos 17
Taller Diseño desde la base de la permacultura 45
Taller de Bosques Comestibles 56
Taller de control biológico de plagas 21
Conferencia sobre el maíz 95
Visita a suelo feliz 95
Proyecto Tequililla 45







65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70