Procedimientos de envío de trabajos
El envío de trabajos se hará en tres fases.
- Envío del resumen, que se tomará como una declaración de intenciones de los autores para presentar un trabajo durante el congreso.
- Envío del trabajo en extenso. Sobre este trabajo se llevará a cabo la revisión ciega por parte de dictaminadores expertos en el eje /temática y se emitirán las cartas de aceptación o rechazo.
- Envío de la versión definitiva de los trabajos aceptados atendiendo a las observaciones de los revisores.
Nota: No se podrá enviar el trabajo en extenso si no se ha enviado el resumen previamente en las fechas previstas para ello.
Primera Etapa:
A) El resumen deberá capturarse en el gestor de ponencia, su extensión será entre 200 a 250 palabras, se seleccionará el eje temático en el que se inscribe el trabajo y debe contener, dependiendo del tipo de contribución, lo siguiente:
Para reflexiones (teóricas) | Para experiencias (educativa) | Para avances de investigación (parcial o concluida | Para avances de Tesis de posgrado |
|
|
|
|
B) fecha límite para enviar el resumen es el 15 de enero de 2025
Fechas importantes
Actividades | Fechas importantes |
Envío de resúmenes / Call for Abstract Submissions* | 15 de noviembre de 2024 al 15 de enero de 2025 |
Notificación de aceptación de resúmenes | 25 al 30 de enero de 2025 |
Envío de trabajos en extenso | Del 01 al 28 de febrero de 2025 |
Notificación del proceso de revisión | Del 05 al 20 de marzo de 2025 |
Inscripción temprana (cuota reducida) | Del 20 de marzo al 6 de mayo de 2025 |
Envío de trabajos definitivos | Del 25 de marzo al 06 de mayo de 2025 |
Inscripción normal (ponencias) | Del 7 de mayo al 30 de mayo de 2025 |
Inscripción para asistentes | Del 15 de enero al 04 de junio de 2025 |
Celebración del CIENU 2024 | 04 al 06 de junio de 2025 |
* http://ctic.facpya.uanl.mx/CIENU/