Page 59 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 59
huevo como ingrediente base. Cabe destacar que el Laboratorio de Servicios Alimenticios
(LSA) participó en este concurso para apoyar a la FIH y engalanarnos con los alimentos
que se ofrecen en el Centro Universitario de los Altos.
3.3.2 Proyectos Actuales de Desarrollo
El Centro Universitario de los Altos se encuentra trabajando en conjunto con diversas
figuras clave de la zona para la elaboración de proyectos que tienen como objetivo
principal fortalecer la Región Altos Sur.
Consejo Regional de Vacunación (COREVA)
El CUALTOS reafirma su compromiso con la región al realizar un acuerdo formal con el
Consejo Regional de Vacunación (COREVA), donde se establece la obligación de prestar
los servicios de salud a la sociedad de los Altos Sur. Con base en lo anterior, el Centro
Universitario presta ayuda a través de los estudiantes para cubrir las necesidades del
programa en las diferentes instituciones a las cuales ellos han sido asignados.
La institución contribuye de manera directa a la mejora del nivel actual de salud de todos
los niños y adolescentes mediante la integración de los programas de prevención y control
de las enfermedades que más frecuentemente pueden afectarlos; las acciones del
programa son realizadas bimestralmente.
Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU)
El programa de Desarrollo Sustentable del CUALTOS se extiende e integra a la Red de
Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU); programa de calidad internacional
e interinstitucional basado en la promoción del extensionismo, en el que se enlaza a los
productores con personal académico especializado con el propósito de aplicar la ciencia
en el campo. Con base en lo anterior, se pretende desarrollar de manera directa, junto
con los productores, aspectos de procesos técnicos que lleven a la mejora de sus
sistemas productivos. A la fecha, se han realizado tres eventos a cargo del Dr. José de
Jesús Olmos Colmenero; brindado capacitación a 700 productores de la Región Altos Sur.
Además, dando continuidad a este programa, la Mtra. Paloma Gallegos, docente de
tiempo completo de la institución, se ha dado a la tarea de realizar la difusión del tema 4’s:
sabiduría, servicio, solidaridad y sustentabilidad, el cual consiste en fomentar la
continuidad en el trabajo del cuidado de la tierra; realizando con ello una serie de
actividades en dos escuelas de educación básica, en los municipios de San Juan de los
Lagos y Acatic. Los temas que se trataron fueron la formación agroecológica, la soberanía
alimentaria y proyectos productivos.
3.3.3 Laboratorios y Centros de Investigación
Actualmente, el Centro Universitario de los Altos pone a disposición de la sociedad y
empresas de la región una serie de asesorías, capacitación y servicios a través de sus
distintos laboratorios y centros de investigación de entre los cuales destacan: la Unidad de
Asesoría Jurídica, el Centro de Atención Médica Integral, la Clínica Veterinaria de
Pequeñas Especias, el Centro de Investigación en Innovación en las Organizaciones,
entre otros.
59