Formación Integral

Formación integral

Talleres de Formación Integral en el CUAltos

Los talleres de formación integral en el Centro Universitario de los Altos tienen como objetivo complementar la educación académica de los estudiantes mediante actividades que promuevan el desarrollo físico, emocional, cultural y social. Estas actividades se dividen en tres grandes áreas: Salud Integral, Arte y Cultura, y Habilidades Blandas, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora y personalizada.

A lo largo de toda la licenciatura , los estudiantes tienen la oportunidad de participar en talleres que les permiten integrar aspectos prácticos y formativos en su desarrollo profesional y personal. Como requisito de egreso, se solicita que cada estudiante acredite al menos cuatro talleres de formación integral, acumulando un total de 64 horas extracurriculares.


Áreas de los Talleres de Formación Integral

Salud Integral

Esta área está orientada a promover el bienestar físico y emocional de los estudiantes mediante actividades deportivas y de acondicionamiento físico que fortalecen su salud integral. Además de fomentar hábitos saludables, estas actividades refuerzan la cohesión social y el trabajo en equipo, contribuyendo al bienestar general de la comunidad universitaria.

Arte y Cultura

Los talleres de arte y cultura tienen como objetivo estimular la creatividad y fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. A través de actividades como música, teatro, danza y círculos de lectura, los estudiantes desarrollan habilidades expresivas y descubren nuevas formas de interacción y apreciación cultural.

Habilidades Blandas

Enfocados en el desarrollo de competencias esenciales como la comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, estos talleres brindan herramientas prácticas para que los estudiantes enfrenten desafíos personales y profesionales, mejorando su capacidad de adaptación y crecimiento.


Difusión Cultural

La Coordinación de Extensión del CUAltos también ofrece actividades relacionadas con la difusión cultural, que buscan fortalecer el desarrollo humano y social de la comunidad universitaria mediante eventos artísticos, académicos y culturales. Estas actividades promueven el patrimonio cultural de la región, enriqueciendo la identidad local y fomentando la creación artística en los estudiantes. Entre los programas destacados se encuentran los talleres artísticos, la galería de arte, los juegos florales, y las jornadas de patrimonio cultural.


Unidad de Deportes

El CUAltos reconoce la importancia del deporte como parte del desarrollo integral de los estudiantes. La Unidad de Deportes organiza actividades físicas y competitivas clasificadas en deporte masivo y de alto rendimiento. Entre sus objetivos están mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, promover la identidad con el centro universitario, y fomentar la participación en ligas internas, torneos intramuros y eventos representativos.


Brigada Universitaria para el Desarrollo Comunitario

La Brigada Universitaria, creada en 2007, busca fortalecer a las comunidades marginadas de la región Altos Sur de Jalisco mediante acciones de educación, salud, medio ambiente, cultura y organización grupal. Estas actividades promueven el compromiso social de los estudiantes y enriquecen su formación profesional a través de la interacción con la población. Las estrategias incluyen diagnósticos comunitarios, talleres educativos, ferias de salud, reforestación, y actividades culturales y deportivas.


Feria de Salud

La Feria de Salud ofrece servicios gratuitos de consulta en psicología, nutrición, medicina y odontología, así como detecciones de glucosa, hipertensión y obesidad. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, promoviendo la prevención y educación en salud a través de talleres y consultas especializadas.


Este enfoque integral de actividades extracurriculares asegura que los estudiantes del CUAltos no solo adquieran conocimientos académicos, sino que también desarrollen habilidades prácticas, valores y un fuerte compromiso social, fortaleciendo su preparación profesional y su impacto en la sociedad.