Historia del Centro
En 1994 se funda el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) con el propósito de extender los servicios universitarios a la Región Altos Sur de Jalisco, que cuenta con 411,448 habitantes (IIEG, Censo de Población y Vivienda, Jalisco 2020). Las actividades económicas de esta zona son la agrícola, ganadera (bovino, vacuno, ovino y porcino) y avícola (producción de huevo).
El Centro Universitario de Los Altos se encuentra ubicado en Tepatitlán de Morelos y tiene la misión atender la demanda de servicios educativos de los siguientes municipios: Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel el Alto, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe y Yahualica de González Gallo.
El Centro Universitario cuenta con tres divisiones académicas, orientadas a diferentes áreas del conocimiento; estas son: División de Ciencias Sociales y de la Cultura, División de Ciencias Biomédicas y División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías; cada una cuenta con dos departamentos: Estudios Jurídicos, Sociales y de la Cultura y Estudios Organizacionales; Ciencias de la Salud; Clínicas; Ciencias Pecuarias y Agrícolas e Ingenierías, respectivamente.
La oferta académica de CUAltos está formada por 19 Programas Educativos: un Técnico Superior Universitario, 14 de Licenciaturas, 9 Especialidades, 4 Maestrías y un Doctorado. Según el informe estadístico 911- SEP (2024-2025), la matrícula de pregrado es de 4,539 alumnos y 140 de posgrado. Dicha matrícula está atendida por 409 profesores, de los cuales 123 son de tiempo completo, dos de medio tiempo, 237 de asignatura y 47 son técnicos académicos.
De la plantilla de profesores, 63 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y 65 tienen el perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP).
En materia de investigación, el CUAltos tiene 18 Cuerpos Académicos (CA), de los cuales 2 son consolidados, seis en consolidación y 10 en formación.
Como apoyo a las actividades académicas, el Centro posee una biblioteca cuyo acervo al término del 2024 es de: 29,292 títulos, 80,834 volúmenes. Además, existen 6 laboratorios de cómputo con 228 equipos al servicio de los alumnos, asimismo se cuenta con un Centro de Aprendizaje Global responsable de la enseñanza de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, japonés, chino, italiano y portugués.
NOTA: Fuente de la Información actualizada a diciembre de 2024, 5to. Informe de Actividades de la Mtra. Karla A. Planter y Estadística 911-SEP (2024-2025)