Rinde protesta Antonio Ponce Rojo como nuevo Rector del CUAltos
Antonio Ponce Rojo, al rendir protesta como Rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) para el período 2025-2028, planteó la continuidad en las líneas de trabajo de la anterior administración en la que fungió como Secretario Académico, fortalecer los cuerpos académicos, compartir e impulsar la investigación con impacto, continuidad y pertinencia.
La Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, destacó el perfil de Ponce Rojo y su experiencia en programas y proyectos de investigación, un perfil idóneo por su experiencia académica, administrativa y de la vida universitaria.
“Estoy segura de que el rector Ponce Rojo y su equipo serán capaces de superar los desafíos que se les presenten, además de revisar los lineamientos sobre la pertinencia de la oferta educativa en relación con la demanda, desafíos y tendencias que presenta la era digital”, dijo.
Planter Pérez dijo que los proyectos deberán responder al compromiso social de intervenir la realidad y de trabajo en red, coordinados hacia un camino en común, con metodología.
Destacó también el incremento y la diversificación de la oferta académica con una licenciatura, una maestría y once altas especialidades médicas; además, planteó a la comunidad la construcción de la clínica de grandes especies que se concluirá el próximo año.
En su mensaje, Planer Pérez exigió respeto a la autonomía universitaria, y adelantó que saldrá a defenderla las veces que sea necesario.
Ponce Rojo señaló como principal encomienda la continuidad y el fortalecimiento académico y de investigación en el CUAltos, además de sentar las bases “para colaborar, desde nuestro espacio, en la construcción de la universidad que queremos para los próximos 100 años”.
Adelantó que aprovecharán los esfuerzos realizados en los programas de pregrado y posgrado, y que el plantel se sumará a la revisión institucional de la pertinencia de la oferta educativa.
En lo tocante a la investigación, anunció la integración de una red de nodos buscadores para impulsar la investigación científica, “con impacto social, con continuidad y pertinencia, y asegurar las condiciones para el relevo generacional de la investigación; y fortalecer la colaboración internacional”.
Sobre el uso de la Inteligencia Artificial regenerativa, Ponce Rojo dijo que se integrará a las tareas cotidianas de la docencia.
“Con un compromiso que va más allá de la adopción tecnológica, en la dirección de una cultura de adopción de estas herramientas de manera informada, ética y crítica”, precisó.
Respaldó a Planter Pérez en la defensa de la autonomía universitaria, e incluso, salir a las calles, como se ha hecho en otras ocasiones.
Por Adrián Montiel González - mayo 19, 2025
Fotografía: Gustavo Alfonzo