Estudiantes de Psicología del CUAltos destacan en el XX Encuentro Estudiantil del CNEIP Región Centro Occidente

Tiempo de lectura:
3 minutos

La participación de estudiantes de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de los Altos destacó durante el XX Encuentro Estudiantil de la Región Centro Occidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), realizado en la ciudad de Colima del 11 al 13 de noviembre de 2025.

El encuentro, organizado por la Región Centro Occidente del CNEIP, reunió a 315 participantes provenientes de 12 universidades de la zona. CUAltos asistió con una delegación de 98 estudiantes, quienes presentaron trabajos en diversas modalidades académicas y culturales, incluyendo investigaciones, diálogos, talleres, carteles y propuestas de intervención, con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la formación profesional del estudiantado.

Estas actividades tienen como propósito motivar al alumnado, difundir sus proyectos y generar aportes en beneficio de la comunidad. Asimismo, los trabajos galardonados con el primer lugar podrán postularse para su publicación en una revista del Centro Universitario del Sur (CUSur), como resultado de los convenios académicos establecidos durante el evento.

 

Los estudiantes de la Licenciatura en Psicología de CUAltos fueron galardonados en diversas categorías, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la responsabilidad social:

  • Primer lugar – Modalidad Diálogo

Autores: Juan Manuel Guadalupe Ramírez Camarena, Fabiola Reyes Martín y Yuritzi Sarahí Vera Rocha.

Proyecto: “Propuesta de intervención acción participativa desde la Psicología Comunitaria para mejorar el bienestar subjetivo y el rendimiento académico de estudiantes y maestros de la Secundaria Moisés Sáenz de Zapotlanejo, Jalisco”.

 

  • Primer lugar – Modalidad Cartel de investigación

Autores: Juan Manuel Guadalupe Ramírez Camarena, Fabiola Reyes Martín y Yuritzi Sarahí Vera Rocha 

Proyecto: “Experiencias de las personas sordas y con discapacidad del habla en el acceso a la salud mental en la Región Altos Sur de Jalisco”.

 

  • Segundo lugar – Modalidad Investigación

Autores: Mayra Alejandra Hernández, Luz Adriana Orozco Ramírez y Miguel Ángel Domínguez Barrera.

Trabajo: “Adaptación y validación de la escala CAMM a población mexicana en niños y niñas de 10 a 12 años”.

 

  • Segundo lugar – Modalidad Diálogo

Autora: Alejandra de Jesús Jiménez Orozco.

Trabajo: “Exploración a la deriva: Relatos del pueblo maya”.

 

  • Segundo lugar – Modalidad Cartel (Protocolo)

Autoras: Judith Valeria López Pulido y Laura Montserrat Navarro Valenzuela.

Trabajo: “Actitudes hacia el consumo de marihuana y su relación con la narcocultura en estudiantes del Centro Universitario de los Altos”.

 

  • Tercer lugar – Modalidad Taller

Presentan: Ximena Guadalupe Rodríguez Cedillo y Ángela Mayamin López Ramírez.

Nombre: “ExpresArte: Una experiencia de conexión con las emociones”.

 

  • Tercer lugar – Modalidad Cartel (Investigación completa)

Autoras: Celeste Castellanos Castellanos y Alexandra Martín González.

Trabajo: “Experiencias de las mujeres de San Miguel el Alto, Jalisco, que padecen Síndrome de Ovario Poliquístico: una mirada psicosocial”.

 

Además de los trabajos premiados, CUAltos registró la participación de múltiples proyectos y ponencias que enriquecieron el intercambio académico, entre ellos:

  • “Conocimiento social sobre migración y criminalidad en la Región Altos Sur de Jalisco: enfoque multidisciplinario”.
  • “Relación entre alteraciones en la función ejecutiva y el rendimiento académico en universitarios con riesgo de TDAH”.
  • “Análisis funcional de la conducta como formulación de caso en psicoterapia: de la teoría a la práctica”.
  • “Afrontamiento en el proceso de recuperación por autolesión no suicida en el Centro Universitario de los Altos”.

Con estos logros, los estudiantes de Psicología del Centro Universitario de los Altos demuestran su compromiso académico, social y comunitario, consolidando a CUAltos como un espacio activo de formación, reflexión y producción de conocimiento en la Región Centro Occidente, en congruencia con la misión de la Universidad de Guadalajara de fomentar el desarrollo integral y la transformación social.

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

26 de noviembre de 2025

Texto: Fátima Rubalcava

vistas

COMPARTIR