Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

a) Intereses: Humanos, científicos, académicos, de capacitación continua, de bienestar animal, constancia para el estudio.

b) Actitudes: Iniciativa, interés vocacional para la carrera, responsabilidad, autoaprendizaje, disciplina, liderazgo, sociabilidad, honestidad, ética, tenacidad, vocación de servicio, afinidad e interés por los fenómenos biológicos, disponibilidad para el trabajo de laboratorio y de campo.

c) Aptitudes: Saber aprovechar los recursos disponibles, capacidad para administrar, realizar trabajo en equipo y análisis crítico, capacidad de síntesis y de abstracción, pensamiento lógico matemático, habilidad en lectura-comprensión, redacción y composición, creatividad, así como habilidad en comunicación oral y escrita.

d) Recomendaciones adicionales: Disponibilidad de tiempo, disposición para trasladarse a escenarios para la realización de prácticas que así lo demanden, conocimientos de informática básica y paquetería Microsoft office.

 

Perfil de egreso

El Técnico superior universitario en producción y sanidad avícola será capaz de aplicar el enfoque científico de manera efectiva en la producción avícola, además de desarrollar habilidades para dirigir, coordinar y supervisar equipos de trabajo y procesos productivos a fin de mejorar la productividad, seguridad y sostenibilidad de la granja. Este programa proporcionará una base sólida en las disciplinas de la ciencia animal, la sanidad animal, de inspección, la evaluación de riesgos y la preparación de las unidades de producción para auditorías y certificaciones conforme a la normatividad aplicable a la industria agroalimentaria. La persona egresada desarrollará habilidades para coordinar sus tareas operativas con las áreas financieras de la empresa para establecer planes que permitan la rentabilidad económica y al mismo tiempo reduzcan el impacto ambiental de la producción. El perfil de egreso se integra por las siguientes competencias:

  • Desarrolla capacidades técnicas y habilidades sociales, de comunicación y liderazgo para coordinar equipos operativos en las granjas.

  • Planea y aplica técnicas y procedimientos para el desarrollo de las actividades productivas.

  • Conoce y utiliza sistemas de gestión para la optimización de los recursos disponibles.

  • Incorpora las nuevas tecnologías a la producción, que le permita la toma de decisiones.

  • Asiste al veterinario y/o profesional agropecuario en la implementación de técnicas de manejo productivo.

  • Supervisa y maneja reproductoras ligeras y pesadas y su adaptación a la explotación.

  • Analiza procedimientos y protocolos de actuación para la producción de aves de engorda y aves de ovopostura.

  • Organiza y controla las operaciones unitarias de un sistema de producción de aves de engorde y de aves de ovopostura.

  • Diseña sistemas de producción orientados al bienestar animal.

  • Elabora, implementa y supervisa programas sustentables para la producción.

Además, el plan de estudios del Técnico Superior Universitario en Producción y Sanidad Avícola le permitirá a la persona en formación, lograr conocimientos y habilidades en función al eje disciplinar respectivo (producción y bienestar animal; sanidad animal y bioseguridad para la producción; gestión de la calidad, sustentabilidad y responsabilidad social).