Page 77 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 77









Un hecho notable con relación a la pastorela es su conservación, resaltó el investigador,
pues fue resguardada por la Familia Cornejo de Jalostotitlán durante alrededor de 200
años. El objetivo de publicar esta obra de teatro religioso, es el de rescatar y conservar de
la mejor manera posible la forma tradicional en que se hacían las pastorelas campesinas
en el siglo XIX y XX. Los campesinos eran los dueños de las pastorelas y a partir de
alguna obra que podía proceder de otra parte, ellos agregaban, quitaban o modificaban
los parlamentos de las mismas. El evento contó con la asistencia de 50 personas.

Exposición "Libros de Artista"
El viernes 24 de abril fue inaugurada la exposición “Libros de artista” en el edificio de
rectoría del Centro Universitario de los Altos, la cual se conformó por 20 piezas que fueron
elaboradas por 18 artistas plásticos pertenecientes al colectivo Libros de Artista (LIA) de
la ciudad de Guadalajara, pudiendo ser observadas en CUALTOS hasta el 14 de mayo
del año en curso.

Bajo el concepto de que los libros son una obra de arte, ya que fueron hechos por
fotógrafos, poetas, escultores y pintores, entre otros, se colocaron dentro de vitrinas. El
Sr. Arnulfo Salazar, artista visual y miembro del colectivo agrego que “aunque para
México el concepto es nuevo, en otros lugares del mundo desde hace 30 años se viene
haciendo”.

El evento se realizó con motivo de la conmemoración del día mundial del libro. Por su
parte, el Coordinador de Extensión en CUALTOS, a nombre de la rectora, comentó que
“las escuelas le deben mucho a los libros; ya que, es precisamente a través de los libros
que se transmite el conocimiento de generación en generación, y así ha llegado hasta
nuestros tiempos; y que mejor que hacerlo de esta manera, exponiendo libros de grandes
artistas”. El evento contó con la participación de 50 personas.

Exposición "II Bienal Nacional de Pintura"
El viernes 11 de septiembre, se inauguró la exposición itinerante de la II Bienal Nacional
de Pintura “José Atanasio Monroy” en las instalaciones de Rectoría del Centro
Universitario de los Altos; la cual contó con la presencia de los pintores Sergio Villaseñor
Reyes y César Raúl Ramírez Gómez, ganadores en las categorías de artista consolidado
y en noveles creadores respectivamente en la Bienal del año pasado; del licenciado
Francisco García Martínez, Coordinador de Gestión y Administración de Cultura UdeG, el
Maestro Alfonso Zepeda Arce, Coordinador de Extensión del Centro Universitario de la
Costa Sur y la licenciada Julia Adriana González Ávalos, jefa de Vinculación con la Red
Universitaria de Cultura UdeG.

Al hacer uso de la voz ambos artistas agradecieron la invitación de la Universidad de
Guadalajara para poder asistir al Centro Universitario de los Altos. Además, el Secretario
Académico de la institución, dio la bienvenida a los presentes, felicitando de manera
especial a los artistas, y exhortando a los estudiantes a involucrarse en el arte “y a los
alumnos, que aunque algunas veces están estudiando una carrera diferente, pero tienen
la habilidad y el don para pintar o dibujar algo, los invito a que exploten su talento y el don
con el que han nacido”. Con esto el Centro Universitario reafirma su posición como polo
de desarrollo artístico y cultural.







77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82