Page 76 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 76









indumentaria de esta cultura. Se presentó también una exposición fotográfica de pueblos
indígenas y una expo venta de artesanías.

Cabe mencionar que se realizó un juego de la lotería en lengua indígena, y la
presentación de un grupo musical. Las actividades se ofrecieron al público en general, sin
ningún costo. El evento tuvo una participación de 400 asistentes.

Tardes de leyenda
La transmisión de historias de generación en generación es un tema que el Centro
Universitario de los Altos retomó a través las “Tardes de leyenda”. La actividad se realizó
todos los miércoles de noviembre de 2015 en la terraza de la Biblioteca de CUALTOS con
la presencia de cronistas, profesores, investigadores y reporteros, quienes fungieron
como responsables al dirigir la actividad con el apoyo de personal del Centro
Universitario.

El coordinador de la crónica municipal de Tepatitlán de Morelos fue el encargado de
narrar temas como “Los Cementerios de la ciudad”. Los eventos estuvieron abiertos a
todo el público, registrando una asistencia de 57 participantes.

Exposición de plumas estilográficas "Trazos de pluma FUENTE"
El Centro Universitario de los Altos no sólo brinda educación de calidad a los jóvenes,
también promueve y difunde actividades culturales y artísticas; prueba de ello, es la
exposición de plumas estilográficas o también llamadas plumas fuente, realizada por
primera vez en el Centro Universitario.

La inauguración de la muestra de plumas que llevó por título “Trazos de pluma FUENTE”
se llevó a cabo el viernes 30 de enero en el edificio de Rectoría. Le exposición se
presentó hasta el viernes 13 de febrero pudiendo ser apreciada por la comunidad
universitaria y por la sociedad en general. La colección se compone por más de 90
plumas de distintos materiales, que han sido preservadas por el maestro Jorge Alfredo
Franco Íñiguez a lo largo de los años. El evento contó con 400 asistentes, entre alumnos,
académicos y la sociedad en general.

Presentación del libro "Una Pastorela Tradicional de Jalostotitlán, Jalisco"
En un evento realizado el viernes 11 de diciembre en el edificio de Rectoría del Centro
Universitario de los Altos, se presentó el libro “Una Pastorela Tradicional de Jalostotitlán,
Jalisco” y se hizo entrega de una colección de libros a los herederos de don Fidencio
Cornejo Alba, último custodio de la Pastorela, además de ser actor y director de la misma
por más de 50 años.

La exposición del ejemplar fue hecha por el doctor Alfonso Reynoso Rábago, investigador
que rescató y realizó un estudio sobre la obra. El ejemplar se divide en dos partes; la
primera de ellas presenta un estudio sobre la historia de las pastorelas mexicanas, sus
características y la historia específica de la pastorela de Jalostotitlán, objeto del libro; en la
segunda, plasma la pastorela, integrada por cerca de 2 mil versos. El libro representa una
notable contribución a la cultura regional de los Altos de Jalisco y en específico de
Jalostotitlán.







76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81