Page 75 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 75









El Departamento de Ciencias de la Salud, con el apoyo de prestadores de servicio social
de psicología, además de profesores y personal administrativo, fueron los encargados de
prestar la atención a los asistentes.

El Centro Universitario realizó un cobro mínimo por todo el curso, el cual se utilizó para
comprar los materiales que los niños utilizaron en las diversas actividades. Además, el 29
de julio los menores de edad, acompañados de sus familiares y maestros, disfrutaron del
espectáculo de clausura, una obra de teatro que estuvo a cargo del grupo Rodante
“Animalías”.

Previo a la puesta en escena, se realizó una ceremonia de entrega de reconocimientos y
premios a los niños que formaron parte de los cursos de verano, donde se vieron
beneficiados a 45 niños, en su mayoría hijos de trabajadores de la institución.

Quattricelli en CUALTOS
El lunes 11 de mayo, se presentó el ensamble tapatío de violonchelos Quattricelli en el
Centro Universitario de los Altos. De formación reciente, y liderado por Isaac Ramírez y la
ejecutante europea Laila Kanniña, Quattricelli es una agrupación que apuesta por hacer
un cruce de caminos entre la llamada música formal, el jazz y el rock.

Su repertorio recurre a piezas de compositores de los periodos del barroco y el
romanticismo, para trazar un recorrido sonoro que llega hasta lo contemporáneo con
temas de la agrupación finlandesa Apocalyptica.

La presencia de Quattricelli en el Centro Universitario se dio gracias al apoyo de la
Coordinación de Música de la Universidad de Guadalajara y de los directivos de
CUALTOS. El concierto se realizó en el Auditorio del Centro Universitario, contando con
una asistencia de 110 personas entre alumnos, académicos y administrativos.

Taller de Danza "Muévete, Escucha y Crea"
Bajo el objetivo de consolidar al Centro Universitario de los Altos como polo de desarrollo
cultural y artístico en el ámbito regional, el sábado 5 de septiembre dio inicio el Taller
“Muévete, Escucha y Crea”, impartido por la compañía de danza contemporánea
“Gineceo”, de la Universidad de Guadalajara, con el propósito de generar opciones
culturales de alta calidad en la región de los Altos.

Al taller acudieron 16 jóvenes, quienes recibieron una beca por parte de Cultura UdeG
para poder formar parte de este curso-taller semanal. La sede del evento fueron las
instalaciones de la Casa de la Cultura de Tepatitlán, realizándose los días sábados y
finalizando en diciembre del 2015.

Circuito Cultural Indígena en CUALTOS
Con el propósito de fomentar la cultura de los pueblos indígenas, el lunes 21 de
septiembre se inauguró el Circuito Cultural Indígena en el Centro Universitario de los
Altos, siendo el primer centro en albergar el evento.

Además, se contó con la ponencia “Costumbres y tradiciones de la cultura Wixarica” en
donde se habló entre otras cosas, de la gastronomía, música, lugares sagrados e






75
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80