Competencias del egresado

Competencias profesionales

  1. Comprende al individuo desde una perspectiva holística (biopsicosocial) para ofrecer una atención médica de calidad, basada en los principios del método científico y actuando con honestidad, juicio crítico y respeto a la diversidad ideológica y cultural.

  2. Conoce los signos radiológicos predictivos del cáncer de mama, en especial el cáncer inicial con el fin de cambiar la historia natural de la enfermedad, utilizando como principio básico las diferentes densidades mamarias y el riesgo de desarrollar cáncer, con base en el método científico.

  3. Desarrolla habilidades mentales y destrezas manuales al realizar, bajo la supervisión del tutor, las diversas técnicas de diagnóstico imagenológico en las principales patologías de la mama, proporcionando la mayor cantidad de información posible y con los estándares de calidad más altos.

  4. Realiza con destreza las técnicas de intervención guiadas por imágenes en la patología mamaria, logrando obtener las mejores imágenes diagnósticas.

5.      Aplica los criterios para la evaluación de las imágenes con el objetivo de identificar anormalidades y documentarlas, domina el sistema BI-RADS como léxico en estudios de mamografía.

 

Competencias Técnico Instrumentales

  1. Desempeña su práctica profesional de acuerdo a la normatividad estatal, nacional e internacional que rigen a la especialidad, con una actitud ética, crítica y propositiva para darle un sentido humano a su práctica profesional.

  2. Aplica los conocimientos sobre el proceso administrativo con eficiencia y eficacia de acuerdo a las prioridades del ámbito de la salud, con una actitud prospectiva y propositiva.

  3. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación con juicio crítico, de manera autogestiva, para mantenerse informado de los avances científicos y tecnológicos en el  área del diagnóstico por imagen de la mama y analiza la literatura científica con los principios de la medicina basada en evidencia.

  4. Asiste con frecuencia a diferentes cursos, seminarios y congresos nacionales e internacionales para mantenerse actualizado en su campo disciplinar y con el fin último de siempre ofrecer atención de calidad a sus pacientes.

  5. Comunica sus conocimientos y experiencias de las diversas patologías mamarias en forma oral y escrita de una forma eficiente, organizada, lógica y ordenada en diferentes foros y revistas científicas, a otros profesionales de la salud, en los diferentes niveles de atención, y a la población en general.

  6. Utiliza la autocrítica y el juicio crítico para reconocer sus limitaciones y saber cuándo referir a sus pacientes a otros niveles de atención médica o con otros profesionales de la salud buscando el bienestar de los mismos.

 

Competencias Socioculturales

  1. Está dispuesto a trabajar en equipo ejerciendo el liderazgo que le corresponda   y   de   acuerdo   al   rol   que   le sea   asignado, participa   con responsabilidad en la toma de decisiones y aplica su juicio crítico en los diferentes modelos de práctica médica.

  2. Se compromete con los principios éticos y normativos aplicables al ejercicio profesional de la especialidad, con apego a los principios de seguridad integral en la atención del paciente, respetando la diversidad cultural.

  3. Promueve la prevención de las enfermedades y lesiones de la mama con actitud humanística, crítica y reflexiva en la práctica profesional.

  4. Muestra identidad profesional y social en diversos contextos con una postura propositiva, emprendedora, integradora y colaborativa.

  5. Se inserta en el mercado laboral tanto público como privado con actitud autocrítica, creativa, liderazgo y ética en su campo profesional.