Competencias del egresado

Competencias Profesionales

a.      Comprende al individuo desde una perspectiva holística (biopsicosocial) para ofrecer una atención médica de calidad, basada en los principios del método científico y actuando con honestidad, juicio crítico y respeto a la diversidad ideológica y cultural.

b.      Detecta, previene y resuelve problemas relacionados a su área de especialidad aplicando los principios del método científico, desarrollando trabajo colaborativo multi, inter y transdisciplinar actuando con respeto, liderazgo y ética.

c.       Desarrolla habilidades mentales y destrezas manuales al realizar, bajo la supervisión del tutor, las técnicas quirúrgicas convencionales e innovadoras para resolver las principales patologías de la columna vertebral.

d.      Utiliza diferentes implantes como método de fijación en cirugía de columna vertebral conociendo sus características de biocompatibilidad, indicaciones y principios biomecánicos que los rigen.

e.      Comprende y aplica los procesos de investigación (diseño, gestión, ejecución y publicación) para generar nuevos conocimientos que impacten en la mejora a la solución de problemas de la región de columna vertebral, respetando siempre los principios que rigen la investigación médica en seres humanos y buscando el impacto en la atención integral del paciente.

Competencias Técnico instrumentales

a.      Desempeña su práctica profesional de acuerdo a la normatividad estatal, nacional e internacional que rige a la especialidad, con una actitud ética, crítica y propositiva para darle un sentido humano a su práctica profesional.

b.      Aplica los conocimientos sobre el proceso administrativo con eficiencia y eficacia de acuerdo a las prioridades del ámbito de la salud, con una actitud prospectiva y propositiva.

c.       Utiliza las tecnologías de la información y comunicación con juicio crítico, de manera autogestiva, para mantenerse informado de los avances científicos y tecnológicos en el área de columna vertebral y analizando la literatura científica con los principios de la medicina basada en evidencia.

d.      Asiste con frecuencia a diferentes cursos, seminarios y congresos nacionales e internacionales para mantenerse actualizado en su campo disciplinar y con el fin último de siempre ofrecer atención de calidad a sus pacientes,

e.      Comunica sus conocimientos y experiencias de las diversas patologías de columna vertebral en forma oral y escrita de una forma eficiente, organizada, lógica y ordenada en diferentes foros y revistas científicas, a otros profesionales de la salud, en los diferentes niveles de atención, y a la población en general.

f.       Utiliza la autocrítica y el juicio crítico para reconocer sus limitaciones y saber cuándo referir a sus pacientes a otros niveles de atención médica o con otros profesionales de la salud buscando el bienestar de los mismos.

Competencias socioculturales

a.      Está dispuesto a trabajar en equipo ejerciendo el liderazgo que le corresponda y de acuerdo al rol que le sea asignado, participa con responsabilidad en la toma de decisiones y aplica su juicio crítico en los diferentes modelos de práctica médica.

b.      Se compromete con los principios éticos y normativos aplicables al ejercicio profesional de la especialidad, con apego a los principios de seguridad integral en la atención del paciente, respetando la diversidad cultural.

c.      Promueve la prevención de las enfermedades y lesiones de la columna vertebral con actitud humanística, crítica y reflexiva en la práctica profesional.

d.      Muestra identidad profesional y social en diversos contextos con una postura propositiva, emprendedora, integradora y colaborativa.

e.      Se inserta en el mercado laboral tanto público como privado con actitud autocrítica, creativa, liderazgo y ética en su campo profesional.