Se rinde homenaje póstumo a David Branding en el marco de FIL Pensamiento

Tiempo de lectura:
2 minutos

Como parte de las actividades de FIL Pensamiento, se llevó acabo un emotivo homenaje póstumo al historiador británico David Branding, una de las figuras más influyentes en la historiografía de México y América Latina. El evento, titulado Homenaje Póstumo a David Brading, reunió a destacados académicos como Jean Meyer, María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Thomas Calvo Ribes y Aristarco Regalado.

Durante el coloquio, los participantes destacaron la importancia de las cuatro décadas de investigación de Brading, particularmente su célebre trilogía sobre el México borbónico, considerada un clásico fundamental para entender la historia del país. 

María del Pilar Gutiérrez Lorenzo abrió el homenaje con la lectura de un fragmento sobre la vida y obra de Brading, resaltando su influencia en su propia formación académica. "Es uno de los grandes referentes de la historia de México de la segunda mitad del siglo XX y el primer cuarto del siglo XXI", afirmó.

Por su parte, Aristarco Regalado compartió cómo Brading impactó en la formación de toda una generación de historiadores en México. "David Brading forma parte de una generación de historiadores que formó a mi generación", señaló, destacando la profundidad y el alcance de sus investigaciones.

El coloquio culminó con la participación de Jean Meyer, quien ofreció un retrato más íntimo de Brading desde la perspectiva de la amistad que los unió. "David tenía, a diferencia de muchos de nosotros, un conocimiento y una visión continental de América Latina", mencionó Meyer, destacando la capacidad de Brading para articular los procesos históricos en un contexto global.

Este homenaje no solo destacó el legado académico de David Brading, sino también su papel como formador de generaciones de investigadores, reafirmando su vigencia como uno de los pilares de la historiografía mexicana.

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

04 de diciembre de 2024

Texto: Luz Elena Contreras

vistas

COMPARTIR