Mecanismos de protección contra la Violencia

Tiempo de lectura:
2 minutos

Hoy, a las 11:00 horas, la magistrada Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez ofreció una conferencia titulada "Mecanismos de protección contra la violencia" en el videoaula Cecilia González Gómez. Durante su intervención, abordó las diversas formas de violencia presentes en la sociedad y la importancia de identificarlas para poder prevenirlas y evitarlas.

La magistrada destacó que la violencia no se limita únicamente a la violencia física, sino que también puede ser psicológica, emocional, económica o sexual. A través de ejemplos claros, explicó cómo a menudo las víctimas no reconocen estas manifestaciones de violencia hasta que se vuelven graves. Ucaranza enfatizó que una de las claves para erradicar la violencia es reconocer los estereotipos y prejuicios culturales que, a menudo, facilitan o incluso promueven comportamientos violentos. En este sentido, mencionó cómo las expectativas tradicionales de género y los roles sociales pueden alimentar dinámicas de poder desiguales que perpetúan la violencia.

Asimismo, subrayó la importancia de la educación y la sensibilización para construir una cultura de paz. Hizo un llamado a cuestionar los estereotipos de género y a fomentar relaciones basadas en el respeto y la equidad. Para prevenir la violencia, explicó que es necesario fomentar desde temprana edad la identificación y el rechazo de conductas violentas, tanto en el hogar como en las escuelas.

En su charla, también se abordaron los mecanismos de protección disponibles para las víctimas de violencia. La magistrada explicó cómo existen diversas instituciones y servicios, como líneas de atención, apoyo psicológico y medidas legales, que pueden asistir a quienes están siendo violentados. Además, destacó la importancia de las denuncias y cómo el sistema de justicia puede intervenir para garantizar la seguridad de las personas afectadas.

En resumen, la conferencia de la magistrada Ucaranza dejó claro que la violencia es un problema multifacético que requiere tanto la acción individual como colectiva. A través del conocimiento, la prevención y el cuestionamiento de los estereotipos, podemos construir una sociedad más segura y justa para todos.

 

 

Tepatitlán de Morelos, Jalisco 

“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”

28 de enero de 2025

Texto: Ana Sofía Padilla González

vistas

COMPARTIR