Lechería Sustentable: Un Seminario para el Futuro del Campo Mexicano
El 28 de octubre, el Auditorio “Rodolfo Camarena Báez” de CuAltos fue el escenario del segundo día del seminario “Lechería Sustentable”. El Dr. Nicolás López Villalobos abrió la jornada con la charla titulada “¿Cómo se diseñó el plan nacional de lechería en Nueva Zelanda?”, centrándose en el caso del Consejo para la Lechería en ese país.
Este seminario reunió a estudiantes de diversas generaciones de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como a alumnos de Ingeniería en Sistemas Pecuarios, quienes se sumergieron en la temática de la producción lechera sostenible.
Durante su presentación, el Dr. López destacó la importancia de la producción de pasto en la lechería. Mencionó el uso del rye grass y el trébol blanco como alimentos base para las vacas productoras de leche. Explicó un sistema estacional de pastoreo, donde se aprovecha al máximo la producción de forraje, lo que se traduce en una significativa reducción de costos.
El evento también incluyó un conversatorio con expertos del sector, que reflexionaron sobre la importancia de la lechería en Jalisco, región que produce el 14% de la leche del país. Se enfatizó la necesidad de apoyar al campo y la ganadería mexicanos para fomentar el comercio local.
Para cerrar, los miembros del presidium expresaron su agradecimiento a los asistentes e instaron a continuar su formación y a aprovechar estos seminarios como herramientas para su desarrollo profesional.
Entre los participantes del conversatorio se encontraban:
• Lic. Eduardo Ron Ramos, Coordinador de la Agenda para el Campo, Equipo de Transición del Gobierno del Estado de Jalisco 2024-2030
• Dr. Jesús Olmos Colmenero, Profesor Investigador, CUAltos-UdeG
• Dr. Edgar Pulido Chávez, Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías, CUAltos
• Francisco Javier Muñoz Muñoz, Presidente de la Cooperativa Pedro Ezqueda
• Luis Rogelio Lozano, Gerente General de la Cooperativa Pedro Ezqueda
El seminario reafirmó la relevancia de la lechería sustentable en el desarrollo agropecuario y la economía local, sentando las bases para un futuro más próspero y responsable.