Jalisco pionero en la aplicación de la Ley de normatividad profesional
En Jalisco desde el 2017 está vigente y se cumple la Ley de normatividad profesional y su reglamento para obtener la Cédula de pasante, lo que convierte a nuestra entidad en pionera en la materia enfatizó, el especialista José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, en el marco de la conferencia titulada “Las nuevas condiciones legales para el ejercicio de las profesiones en Jalisco”, que organiza la división de ciencias sociales y de la cultura del CUAltos.
Dentro del 6to Ciclo de Conferencias de la División, Jesús Gutiérrez comentó los antecedentes del significado del trabajo y los beneficios que tiene un estudiante al tramitar su cédula profesional, “El tramitar la cédula profesional quienes fueron titulados por tesis, promedio o CENEVAL, para poder ejercer libremente su profesión, sin limitaciones así como cobrar una justa remuneración por la prestaciones de servicios”, etc.
“ Existe la cédula de pasante para los recién egresados, que es la cedula estatal que les da derecho a ejercer por 6 meses con posibilidad de renovación por otros 6 meses mientras se obtiene el título para así poder obtener la cédula federal que es definitiva”, Comentó el ponente.
Para finalizar comentó el ponente que “es importante incorporar la normatividad de profesiones en los planes de estudio de cada carrera para que los alumnos tengan conciencia de lo que se enfrentarán al momento de egresar de sus estudios”.
Se contó con la presencia de Luis Aguilar Carvajal, Jefe de de la División de Ciencias Sociales y de la Cultura, del Centro Universitario de los Altos, quién fungió como moderador del evento.
Sigue la transmisión de la última conferencia con el tema “Competencia económica en los mercados digitales” el 06 de diciembre a través de las redes sociales del CUAltos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
17 de noviembre de 2021
Texto: Joel Castellanos