Expansión de Los Altos de Jalisco, en los ámbitos sociales y antropológicos.
Se llevó a cabo la presentación del libro “La formación histórica de una región, Los Altos de Jalisco”, en su segunda edición, se contó con la presencia de España y México en la que se ve reflejado el trabajo de investigación en equipo de ambos países.
El Doctor Cándido González dio la bienvenida a los presentes y agradeció la participación de los presentes, así como a los colaboradores de dicha obra, así también comentó que este ejemplar estará disponible de manera gratuita en la biblioteca Dr. Mario Rivas Souza, del Centro Universitario de los Altos.
Virginia García Acosta, Doctora en antropología social quién agradeció la invitación al proyecto y citó parte de sus escritos en este libro, “añorando los recuerdos de trabajo de investigación que realice de la mano con el doctor Andrés y el doctor Cándido quienes la guiaron en su proceso de tesis, aun los sigo viendo como mis maestros, mi compañeros y amigos, los cuales me seleccionaron para ser parte del grupo y realizar las prácticas profesionales en los Altos de Jalisco”.
En esta edición viene a llenar un hueco que se habían estado encontrando y que impedía acercarse a la antropología de Los Altos de Jalisco, aunque han pasado los años, este libro se sigue adaptando a cada una de las épocas de esta región, comentó Pedro Tomé, miembro del Centro de Investigación Científicas de España.
Andrés Fábregas Puig, autor de la obra agradeció a la Rectora del CUAltos, Karla Planter por su aprobación y colaboración para que se lograra esta edición, hizo mención que 1993, que se inició este proyecto, que la antropología estaba en cambio de pasar a una visión de una antropología amplia en la que entran los problemas sociales.
Atentamente.
“Piensa y Trabaja”
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
05 de julio 2021
Texto: Joel Castellanos