Comienzan “Los Martes de las Letras” en CUAltos

Tiempo de lectura:
4 minutos

 

“El encuentro de tus palabras insinuantes, provocativas y delirantes” fue el evento inaugural con un diálogo de poetas en donde se dio lectura a las poesías de escritores destacados de la región de Los Altos, en su primera sesión, los poetas Héctor Adrián Limón Fernández, María Esmeralda López Lupercio, María Martha González Hernández leyeron algunas estrofas de sus autorías.
 
“Los Martes de las Letras” es una actividad de extensión y difusión dentro de las funciones sustantivas del CUAltos, en el ámbito de su comunidad universitaria, para la promoción del uso del lenguaje a través de la literatura, en especial la poesía frente al actual imperio de la imagen y difundir el uso de metáforas y símbolos poéticos, dados en el mundo de las letras.
 
Comenzando con la lectura, Esmeralda López leyó una poesía titulada “La Vieja Cocina” de su autoría en la que se basó en un proceso familiar al haber remodelado su cocina y lo que sintieron sus padres al ver el cambio., “ladrillo a ladrillo levantamos el corazón del hogar, lo vestimos de rústicas vajillas de esas que el barro engalana y deja en la boca un sabor a campo y lluvia…”.
 
María Esmeralda López Lupercio, escritora de poesía, cuento y crónica. Coautora en Antologías de poesía y cuento, así como ganadora en concursos de poesía calaveras literarias y cuento. Ha publicado en diversos medios electrónicos. Además de ser maestra tallerista de Poesía y Narrativa de Casa de la Cultura de Tepatitlán.
 
Acto seguido Martha González, quién comento su gran pasión sobre la fiesta brava y cómo la poesía le ha dado la oportunidad de contar historias a través de ella, su poema estuvo inspirado en la muerte de un torero español, “El Cielo se viste de luces”, “de nuevo el cielo de vistee de luces, al recibir otro torero caído en el ruedo, vertiendo su sangre en la arena y a la afición su último suspiro...”.
 
María Martha González Hernández, oriunda de Tepatitlán de Morelos. Ganadora del Concurso 200 años de la Armada de México 2021.Ganadaora en concursos de Calaveritas literarias. Seleccionada para publicar en medios electrónicos y coautora en libros de cuentos y poesía.
 
“El otro día un amigo me dijo lo inexplicable, todo es un peligro, entonces lo supe, lo tenía dentro y a cada paso lo desbordaba con aires de grandeza a los ojos de quién comía una paleta, mi amigo hoy bajo tierra, tenía razón incluso saber respirar es un peligro”, su participación Adrián Limón, quien comentó sentirse orgulloso de compartir los trabajos que se han hecho en la región.
 
Héctor Adrián Limón Fernández es Arandense, lector, escritor y promotor literario. Ha participado y coordinado talleres de literatura. Sus textos han aparecido en publicaciones locales, nacionales e internacionales.
 
Los escritores brindaron a los presentes la oportunidad de descubrir su capacidad de crear poesía con una actividad en la que enumeraron algunas palabras con las que debían crear un verso, estos son algunos de los escritos:
 
 
“Hoy la Angustia de no estar a tu lado, en esta inmensidad, 
hace que mi espalda sienta un gran peso por no tenerte.
Estoy como un lobo solitario,
 el tono de mi maullido se desvanece al medio día, 
cuando estoy en tu búsqueda.
He aborrecido los días por tu ausencia,
 me miro al espejo y tomo la decisión de ir a buscarte, 
me siento liviano y me apresuro a tomar las llaves de mi carro e ir por ti a la salida de tu trabajo”.
 
Autor: Omar Saúl González.
 
 
“Angustia tras la página futura… 
espejo en las palabras y su reflejo de luz.
Separador desnudo que acaricia la hoja, liviana lectura al medio día, 
sombra de tono musical y su viento…
llegando a la espalda del libro, 
desnudo la inmensidad del infinito. 
 
                                                                                                                                                                           Autor; Israel Soberano
 
 
Sigue el programa de las actividades de lectura a través de las redes sociales de CUAltos, el primer martes de cada mes.
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2022, Guadalajara, Hogar de la FIL y Capital Mundial del Libro”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
 06 de septiembre del 2022
Texto: Joel Castellanos.

Vistas anteriores a migración web 2024
382

vistas

COMPARTIR