Jóvenes se esfuerzan por revitalizar lenguas indígenas
-
21 Feb 2021
CUNorte transmite conversatorio para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna
Hay un movimiento de las poblaciones originarias para revitalizar y tener su lengua materna como un medio de comunicación más viva; y en ello las y los jóvenes han tenido un papel fundamental, coincidieron académicas que participaron en el conversatorio “Lengua y literatura indígenas: Voces y experiencias. Horizontes para su revitalización”, en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna –que se celebra el 21 de febrero–, y organizado por el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la UdeG.
La doctora Rosa Herminia Yáñez Rosales, Jefa del Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), destacó que hay un fuerte movimiento de muchas comunidades por la reivindicación de las lenguas originarias y para tratar de recuperarlas.
“Este movimiento se extiende desde comunidades con números muy altos de hablantes, hasta aquellas en las que ya no se habla, como en el caso de Ayotitlán y Tuxpan, en el sur de Jalisco, donde se cree que no hay hablantes pero hay una enorme presencia simbólica de la lengua, y donde han sido grupos de jóvenes quienes están tratando de recuperar la lengua que hablaron sus abuelos y bisabuelos”, dijo Yáñez Rosales.
Reiteró que las y los jóvenes están siendo un motor muy importante en la reivindicación y revitalización de la comunicación en lenguas indígenas, y destacó el papel de los migrantes indígenas, quienes han emprendido acciones como abrir estaciones de radio en las que se transmiten programas en las lenguas originarias en Estados Unidos de América (EUA).
Reconoció el papel de la UdeG, a través del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), al promover la creatividad y escritura en estas lenguas.
La profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), maestra Lucina García García, coincidió con Yáñez Rosales al señalar que en los últimos 20 años, o menos, las poblaciones originarias han querido tener la lengua como un medio de comunicación más viva. Ha habido una efervescencia por parte de las poblaciones originarias en darle mucha más presencia.
Expresó su satisfacción de que en las ciudades se pueda escuchar a las y los jóvenes, mujeres y hombres hablar por teléfono en lenguas indígenas, cuando antes no se podía ni se escuchaba este tipo de manifestaciones.
“Hoy, sobre todo los jóvenes, están hablando a viva voz y por celular en el transporte colectivo en su lengua indígena; pienso en la Ciudad de México, donde hay una gran diversidad lingüística y se puede escuchar hablar náhuatl, mixteco, zapoteco, triqui, rarámuri, wixárika, entre otras”.
Indicó que, de acuerdo con las hipótesis que se han marcado, antes de la llegada de los españoles se hablaban aproximadamente 300 lenguas. Actualmente, hay 68, aunque se cuestionan si son el número de lenguas que se hablan, ya que del mixteco o zapoteco, por ejemplo, puede haber de 18 variantes cada una, y éstas parecen lenguas distintas, aunque sean registrado como una sola, y el resto como variantes dialectales.
México es uno de los países con mayor diversidad lingüística, con un número muy amplio de lenguas, y todas con una gran riqueza y diversidad de elementos culturales.
Las poblaciones originarias de esta parte del mundo siguen teniendo una presencia importante, más allá de que existan comunidades en que las lenguas indígenas hayan disminuido su número de hablantes, en términos reales; esto no quiere decir que las lenguas en estas comunidades hayan desaparecido porque hay una memoria histórica y un proceso simbólico.
Aunque estas lenguas no sean utilizadas para comunicarse, de todas maneras muchos de los referentes culturales que se manifiestan en estos pueblos tienen detrás un sustento lingüístico. Puede que no haya hablantes, pero la presencia de la lengua es simbólica, dijo.
La escritora y traductora Juana Peñate Montejo, ganadora del PLIA 2020, recordó que a los abuelos y a los padres de muchas de las actuales comunidades indígenas les fueron impuestos una nueva forma de ser, de pensar, de comunicarse con el resto del mundo. “Me pregunto, ¿cómo pudieron mantener la lengua chol, la lengua que yo hablo?”.
“Hubo un tiempo en que a los antepasados se les prohibió hablar la lengua, hacer sus ceremonias en los sitios sagrados, bailar sus danzas y comer sus alimentos. Sin embargo, ellos guardaron su lengua”, declaró.
En las ciudades se siente todavía el racismo, dijo, así como la discriminación hacia hablantes de una lengua indígena. Y lamentó que en los actos sociales y públicos las lenguas indígenas sean consideradas como un elemento folclórico. Asimismo, se mostró partidaria de que sean tomadas en cuenta, que tengan espacios dignos para ser promovidas y fortalecidas, ya que tienen los valores de cualquier otra lengua.
“Las lenguas indígenas tienen una gran riqueza, pero hay quienes piensan que somos el retraso de esta sociedad mexicana, cuando las lenguas indígenas aportan al país riqueza cultural. Podemos convivir en la diversidad y pluralidad con los no hablantes de una lengua originaria”, subrayó Peñate Montejo.
La licenciada Sitlali Chino Carrillo, quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2020 en el ámbito cultural y egresada del CUNorte, habló de la importancia de la diversidad cultural y lingüística que hay en el país.
Lamentó que la diversidad lingüística esté amenazada y denunció que cada dos semanas, en promedio, una lengua desaparece, llevándose el patrimonio cultural e intelectual de las comunidades indígenas, principalmente.
El Rector del CUNorte maestro Uriel Nuño Gutiérrez, se pronunció por posicionar en un ámbito de equilibrio e igualdad a todas las voces y expresiones culturales que componen la diversidad de México. Hay que hay que abatir las expresiones de racismo en todos los ámbitos, familiar, académico, político e institucional, dijo.
Muchos de los que se reconocen como no indígenas han heredado la conciencia del conquistador. Por ello hay que pasar del discurso a las acciones concretas y a una nueva forma de ser y entender el mundo, así como de convivir, externó Nuño Gutiérrez.
E invitó a los interesados al siguiente conversatorio, el 24 de febrero, a las 12:00 horas, titulado “Nuestras palabras, nuestras letras, diversidad lingüística en México”.
El conversatorio fue transmitido a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/centrouniversitariodelnorte, y contó con la conducción de la maestra Elissa Belén Rodríguez Laguna, becaria de investigación del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 19 de febrero de 2021
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Cortesía Zomm CUNorte}