Programa académico
PROGRAMA ACADÉMICO: " Diplomado Internacional en Calidad e Inocuidad Agroalimentaria” | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Objetivo General: | Formar recursos humanos de alto nivel con una visión global y la capacidad teórico-práctica para diseñar, instrumentar y evaluar un plan de inocuidad en cadenas productivas del sector agroalimentario. Además del certificado de diplomado las personas inscritas en este programa tendrán la opción de certificarse por agencias internacionales en módulos que se apliquen los programas autorizados por dichas organizaciones ej. HACCP Alliance, FSCC 22000. | |||||||
No. | MÓDULO | TEMAS | HORAS TEÓRICAS | HORAS PRÁCTICAS | ||||
I | TEMA: Sistemas nacional e internacional de aseguramiento de calidad e inocuidad agroalimentaria. | A. Organismos internacionales y nacionales con facultades para la inspección y verificación de la sanidad, calidad e inocuidad agroalimentaria. | 3 | 1 | ||||
B. Los 17 ODS de la ONU | 2 | 1 | ||||||
C. Directrices internacionales sobre la vigilancia, y control de plagas y enfermedades en plantas y animales. | 3 | 1 | ||||||
D. Acuerdos internacionales de cooperación y reconocimiento mutuo para el aseguramiento de la calidad e inocuidad agroalimentaria. | 3 | 1 | ||||||
Objetivo Particular | Identificar y conocer los principales Sistemas de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria implementados a nivel nacional e internacional | |||||||
II | TEMA: Legislación aplicable al sector agroalimentario y la implementación de un plan HACCP. | A. Generalidades de las leyes federales de sanidad animal y vegetal, sus respectivos reglamentos, NOM (Normas Oficiales Mexicanas), NMX (Normas Mexicanas), acuerdos, decretos y campañas oficiales para el control de plagas y enfermedades | 8 | 0 | ||||
B. Ley de infraestructura de la calidad | 4 | 0 | ||||||
C. Ley de modernización FSMA (Food Safety Modernization Act) | 4 | 0 | ||||||
Objetivo Particular | Conocer la Legislación vigente aplicable al sector agroalimentario, así como la implementación de un plan HACCP | |||||||
TEMA: Benchmarking de los requisitos y principales sistemas de certificación internacional. | A. Norma 251 | 4 | 0 | |||||
B. Controles Preventivos | 16 | 4 | ||||||
C.HACCP Básico | 16 | 0 | ||||||
D.HACCP Avanzado | 16 | 4 | ||||||
F.ISO 22000 Seguridad alimentaria | 16 | 4 | ||||||
G.ISO 22005 Trazabilidad | 4 | 2 | ||||||
III | B. Global GAP Hortofrutícola | 5 | 2 | |||||
D. IFS Seguridad alimentaria (SQF) | 16 | 4 | ||||||
C. FSSC 22000 Seguridad alimentaria | 16 | 4 | ||||||
E. BRC Protocolos de seguridad alimentaria | 8 | 2 | ||||||
D. Certified HACCP principles for food processors and manufacturers | 4 | 0 | ||||||
E. Certified HACCP principles for meat and poultry | 4 | 0 | ||||||
F. Certified HACCP principles for fresh produce industries | 2 | 2 | ||||||
Objetivo Particular | Conocer los requisitos y principales sistemas de certificación internacionales en materia de Benchmarking (mejores prácticas) | |||||||
IV | TEMA: Comercio internacional y el acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (MFS) de la Organización Mundial de Comercio (OMC). | A. Principales regiones económicas importadoras agroalimentarias (TLC, TPP, TTIP) | 3 | 2 | ||||
B. Contenido del acuerdo MFS | 3 | 2 | ||||||
C. Acuerdo OTC (Obstáculos Técnicos al Comercio) | 4 | 2 | ||||||
D. Armonización de Normas en el comercio exterior | 4 | 2 | ||||||
E. Programas de exportación agroalimentaria vigentes | 8 | 0 | ||||||
F. Procedimientos para un programa de exportación | 8 | 0 | ||||||
Objetivo Particular | Conocer e identificar la situación actual respecto al tema de comercio internacional y el acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias de OMC | |||||||
V | TEMA: Proyecto Integrador | A. Desarrollo y presentación del Trabajo Final como conclusión del DIICA | 20 | 0 | ||||
Objetivo Particular | Elaborar el Proyecto integrador del DIICA | |||||||
HORAS TOTALES: 244 | HORAS TEÓRICAS | HORAS PRÁCTICAS | ||||||
204 | 40 |