Kick off 2025 de la materia de análisis de problemas globales del siglo XXI y conversatorio Ciudadanía global: retos y oportunidades en un mundo interconectado

Tiempo de lectura:
3 minutos
La Universidad de Guadalajara inauguró el ciclo académico 2025 con el evento Kick Off 2025, un espacio dedicado al inicio de la materia Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI.

Esta es una materia innovadora que se destaca por su enfoque transversal y humanista, orientado al pensamiento crítico, al trabajo colaborativo y a la formación de una visión integral sobre los problemas que enfrenta el mundo hoy en día.

La materia de Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI se distingue por su diseño académico que promueve el aprendizaje desde una perspectiva global, abarcando temas como la geopolítica, la desigualdad, la cultura de paz, la ciudadanía global, la sostenibilidad ambiental, la salud global y la revolución digital. El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para analizar y proponer soluciones a los complejos desafíos globales. Además, la materia hace hincapié en la importancia de tener una visión crítica, que permita identificar los problemas y, sobre todo, contribuir con soluciones viables para un futuro más justo y sostenible.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el conversatorio titulado *Ciudadanía Global: Retos y Oportunidades en un Mundo Interconectado, que reunió a un panel diverso compuesto por expertos académicos y estudiantes que compartieron sus puntos de vista sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones. Entre los participantes del conversatorio estuvieron el Mtro. Rubén García Sánchez, profesor del CUCSH; la Dra. Blanca Inguanzo Arias, profesora del CUCEA; y estudiantes como Andrea Madrigal Rosales, de la carrera de Administración; Daiisi Shade Tron Bahena, estudiante de Relaciones Públicas y Comunicación; y Ana Karina Rojo Hernández, estudiante de Medicina. La moderadora del panel fue la Mtra. Gabriela Rojo, de UDGPluS.

Durante el conversatorio, los participantes debatieron sobre temas cruciales, como el impacto de nuestras acciones en otras generaciones. Se reflexionó sobre la importancia de educar para la ciudadanía global, entendiendo que el conocimiento y la empatía son esenciales para lograr una convivencia armoniosa y responsable en un mundo cada vez más interconectado. Los panelistas también abordaron la necesidad de generar conciencia sobre cómo los eventos globales, desde los conflictos geopolíticos hasta los problemas ambientales, afectan de manera directa a la vida cotidiana de las personas, y cómo las futuras generaciones pueden desempeñar un papel crucial en la creación de soluciones a estos problemas.

Una materia que, sin duda, representa un paso importante en la formación de la comunidad universitaria de la UDG. Los estudiantes y académicos presentes pudieron disfrutar de una jornada rica en contenidos, reflexiones y propuestas que abren un abanico de posibilidades para que todos los miembros de la comunidad universitaria se involucren activamente en los problemas globales y contribuyan a la creación de un futuro más justo, equitativo y sostenible.

En el acto inaugural, se contó con la participación de figuras clave de la Universidad de Guadalajara y la comunidad académica. En el presídium estuvieron presentes Ricardo Villanueva, Rector General de la Universidad de Guadalajara; Karla Alejandrina Planter, Rectora de Cualtos y Actual Rectora General electa; Héctor Raúl Solís, Vicerrector ejecutivo de la UDG; y Carlos Iván Moreno, Director General de la Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para la Vida UDGPlus.

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar” 

Tepatitlán de Morelos, Jalisco 

10 de febrero 2025

Texto: Ana Sofía Padilla González

vistas

COMPARTIR