Page 24 - Informe de Actividades 2018
P. 24
Docencia y Aprendizaje
1.2.3. Actualización curricular y unidades de aprendizaje
Durante 2018 se capacitó a los docentes del Departamento de Estudios Organizacionales
(DEO) en algunos temas relacionados con el área de Finanzas y en la Metodología de
Estudios de Caso. En estos dos cursos de actualización docente participaron 50 profesores
de tiempo completo, de asignatura y maestrantes de Administración y Negocios.
Una segunda vertiente de capacitación docente giró en torno al tema del emprendimiento
y la innovación educativa para estar a la par de los procesos contemporáneos en la
materia. En abril, profesores del DEO fueron seleccionados para participar en el curso de
emprendimiento para la implementación de prácticas globales para el desarrollo de
ecosistemas de emprendimiento basados en la universidad, impartido por profesores del
Babson College.
Desde 2016, los PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería en Sistemas Pecuarios
e Ingeniería Agroindustrial, han estado desarrollándose en el contexto de nuevos
planteamientos y de estructura en sus planes de estudio, de acuerdo con las nuevas
necesidades del entorno y la pertinencia con la Región de los Altos.
En el PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la modificación del plan de estudios
(actualización curricular), se realizó en el calendario 2018 B, considerando aspectos
globalizadores y acorde con al perfil de las nuevas demandas para el profesionista,
buscando el paralelismo con los profesionales de la Comunidad Económica Europea (CEE),
Estados Unidos y Canadá. Este mismo fundamento se consideró en las Ingenierías en
Sistemas Pecuarios y Agroindustrial.
Por otra parte, se ha hecho el esfuerzo por promover el conocimiento y la formación de
los estudiantes mediante las competencias disciplinares y profesionales, acordes con el
modelo educación basada en competencias (EBC), por lo cual todos los programas de
unidades de aprendizaje (UA) deben ser congruentes con este objetivo. Actualmente
cerca de 70% de los programas de UA, de los planes de estudio, ya están proyectados por
competencias y conforme avanza el proceso de los nuevos planes en el caso de rediseños
curriculares, se seguirá trabajando para conseguir la totalidad.
Estas acciones requieren de la formación actualizada de la planta docente, por lo cual los
académicos se han incorporado a cursos y talleres con la finalidad de conocer a mayor
profundidad y dominar el concepto de las competencias profesionales, estrategias y
métodos didácticos, así como la evaluación con base en evidencias.
Por parte del Departamento de Ingenierías (DI) se integró un grupo de trabajo para el
diseño curricular de la Ingeniería en Computación, con la finalidad de realizar una
Centro Universitario de los Altos
23