Una visión más universitaria para la gestión del agua en Tepa
Con la finalidad de dotar de sentido académico y nutrir de perspectivas a las decisiones que se toman dentro del Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado de Agua y Saneamiento de Tepatitlán (ASTEPA), la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de Los Altos rindió protesta como integrante de dicho órgano, en el que tendrá derecho a voz y voto.
Desde hace años, el CUAltos y sus especialistas, han tenido un espacio permanente dentro del Consejo Directivo de ASTEPA, aportado “conocimiento e investigaciones” para el mejor desempeño y desarrollo de las actividades de ASTEPA, destacó la rectora.
“Sin duda la presencia del Centro Universitario en un organismo tan importante es algo que valoramos mucho. Sabemos que el CUAltos a través de sus investigadores puede aportar alternativas. Tenemos especialistas con vocacionamiento en distintas directrices del tema del agua: unas directísimas que tienen que ver con el abasto, el tratamiento y el suministro. También en temas de tarifas y en migración a energías limpias”,destacó.
Durante el evento de toma de protesta, Karla Planter también se manifestó en torno a la necesidad de concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del agua, así como el de mudar al consumo de energía por parte de ASTEPA hacia fuentes alternas, renovables y limpias.
“Hay que ver la posibilidad de migrar hacia fuentes solares o eólicas, que a la larga impactarán en cuestiones de carácter económico. Sí será significativa la inversión, pero a parte es un tema de responsabilidad social y trascenderá. El tema del calentamiento global es un tema importantante para el mundo entero”, destacó.
Entre otras facultades, dentro de este consejo, la Rectora de CUAltos podrá analizar los costos y precios y votar los incrementos tarifarios del agua en el municipio de Tepatitlán.
Para Planter Pérez las necesidades hidráulicas de Tepatitlán son equiparables a las de otras ciudades medias de Jalisco y del país.
“No es el agua lo que se cobra, llevar esa agua, es a lo que se le pone precio. Hay una logística detrás. Eso por un lado, los retos de poder sanear, abastecer y cuidarla. La concientización es clave. El agua, nos lo han dicho hasta la saciedad, es el oro del futuro, y por eso la tenemos que cuidar. No hemos logrado tener una conciencia real de lo que implica cuidar este líquido”.
Atentamente
"Piensa y trabaja"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
16 de octubre de 2019
Texto y fotografías: Cinthya Gómez