México inmerso en una crisis humanitaria

Tiempo de lectura:
2 minutos

Jalisco ha encabezado la lista de personas desaparecidas durante varios años, manteniéndose en el primer lugar en este lamentable índice. Sin embargo, estas cifras no reflejan en su totalidad la magnitud del problema, ya que los reportes oficiales son imprecisos. Según los colectivos involucrados, las cifras reales podrían ser el doble de lo que se ha documentado.
 
La Dra. Carmen Chinas, profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, destaca que la búsqueda forense es un verdadero "calvario". En algunos casos, las personas desaparecidas llevan hasta siete años ausentes, mientras que sus cuerpos estuvieron en el Servicio Médico Forense desde la primera semana, sin que se les haya identificado.
 
¿Qué medidas podemos tomar ante esta situación? La Dra. Carmen subraya la necesidad de recuperar la indignación social. No es posible que en celebraciones de terror se utilicen cadáveres como parte de un "juego macabro". Es fundamental que percibamos estas cifras no solo como estadísticas, sino como una tragedia humana que afecta a miles de familias.
 
Es crucial también romper los pactos de impunidad y los intereses que facilitan las desapariciones. Hoy en día, las desapariciones están organizadas en un sistema que, lamentablemente, cuenta con la complicidad de algunas autoridades. Se requiere una acción decidida para desmantelar este aparato y garantizar justicia.
 
Además, es urgente reconocer los derechos laborales del personal que investiga y atiende a las familias de las personas desaparecidas. Es necesario proporcionarles certeza laboral, menos rotación de personal y mayores recursos para fortalecer el seguimiento de los casos.
 
Las instituciones deben involucrarse de manera activa. Un ejemplo positivo es la Universidad de Guadalajara, que ha abierto programas educativos dirigidos a responder a esta grave necesidad social. Es un paso importante, pero aún hay mucho por hacer.
 
Los colectivos, en su esfuerzo por visibilizar el problema, llevan la delantera en la lucha por justicia. Sin embargo, no debe ser así. La autoridad debe seguir los protocolos establecidos, asegurar el cumplimiento de la ley y proteger el derecho de cada ser humano a ser buscado y a ser encontrado.
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 1 de diciembre de 2024
 
Texto: Aida Vargas
Fotografía: Luz Elena Contreras

vistas

COMPARTIR