Jornada Juventud Consciente: Rompiendo Tabúes
El Centro Universitario de los Altos fue el escenario de la jornada "Juventud Consciente: Rompiendo Tabúes", un evento que abordó temas clave para la salud sexual, dirigido especialmente a la comunidad estudiantil. La jornada contó con la participación de expertos en diversos campos de la salud, quienes proporcionaron valiosa información para fomentar una visión más abierta y consciente entre los jóvenes.
Entre los temas tratados, estuvo la ponencia "El ABC de la Diversidad Sexual y de Género", presentada por Felipe de Jesús Vázquez Coronado, que se llevó a cabo en la videoaula Cecilia González Gómez, en su intervención. Resaltó la relevancia de erradicar los prejuicios y promover la inclusión, destacando cómo estos aspectos son fundamentales para construir una sociedad más justa y respetuosa. A lo largo de su exposición, subrayó la necesidad de apoyar a las personas de diversas identidades de género y orientaciones sexuales, abordando la diversidad como un valor esencial para la convivencia en el mundo contemporáneo.
Por otro lado, José Mejía Benavides y Arturo Lasso Ramírez ofrecieron una charla centrada en temas de salud sexual, titulada "Embarazo, Infecciones de Transmisión Sexual y Uso de preservativos". Durante su presentación, ofrecieron información esencial para la prevención de riesgos relacionados con la salud sexual. Hablaron sobre la importancia del uso responsable de los preservativos para prevenir tanto los embarazos no deseados como las infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, discutieron los diferentes métodos anticonceptivos disponibles y cómo el conocimiento adecuado sobre estos puede ayudar a tomar decisiones informadas para proteger la salud sexual y garantizar el bienestar de las personas.
Las autoridades que presidieron este evento fueron Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General de OPD Servicios de Salud Jalisco; Dr. Antonio Ponce Rojo, Secretario Académico de CUAltos; María Bravo Navarro, Directora de Juventudes de la Secretaría General del Gobierno de Jalisco; Sergio Sánchez Enríquez, Director de la División de Ciencias Biomédicas de CUAltos; Felipe de Jesús Razo Ibarra, Subdirector General de Programas en Salud; y Armando Sepúlveda González, Director de la Región Sanitaria III Altos Sur.
Este evento representó una oportunidad invaluable para sensibilizar y educar a los estudiantes sobre temas cruciales, promoviendo una juventud más informada, consciente y libre de tabúes.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
12 de Febrero 2025
Texto: Ana Sofía Padilla González