Forma CUAltos veterinarios con sentido bioético

Tiempo de lectura:
2 minutos

Con la finalidad de acercar a los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario de Los Altos, una formación integral que se rija por los principios de la dignidad animal y desde la ética, este martes el auditorio Rodolfo Camarena Báez fue sede del Ciclo de Conferencias sobre Bioética y Bienestar Animal.

Organizadas por la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías, a través de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Clínica de Pequeñas Especies del CUAltos, estas conferencias abordaron temas vitales que los médicos veterinarios deben de tener en cuenta a la hora de tratar animales.

El especialista Rubén González Gómez, organizador del evento y encargado de la Clínica de Pequeñas Especies del CUAltos, subrayó que los procesos de atención animal deben regirse bajo la bioética.

“El médico veterinario ha evolucionado en respetar al máximo la vida y los cinco derechos esenciales de los animales. CUAltos, preocupado por este tema, hace un paréntesis para reflexionar y para ver a los animales como seres vivos y sintientes. El profesional de la medicina veterinaria se debe de transformar de forma constante, perfeccionando e innovando en sus prácticas”, reflexionó durante la inauguración.

Por su parte el director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías, el maestro Javier Eugenio García de Alba Verduzco destacó que además de los conocimientos prácticos, también en las aulas se forma para la vida y el respeto de la misma.

“Son habilidades blandas, pero son los valores que debemos inculcar en nuestros profesionistas, no solo se trata de saber cómo se llaman los huesos, cuáles son las enfermedades principales y como se medica, sino como van a negociar esos conocimientos, a través de la ética. Debemos tener una óptica más grande de nuestra profesión, ser profesionistas más integrales, con muchos valores, pero con conocimiento aplicado, que puedan ser agentes de cambio”.

En representación de la Rectora, la maestra Karla Planter Pérez, el doctor Antonio Ponce Rojo, Secretario Académico del CUAltos, aplaudió el interés de acercar formación en valores a los estudiantes, en el camino de establecer a la Cultura de la Paz, en todos los aspectos de la vida.

“Yo quiero hacer la distinción de preparar y formar. Estas son dos de las responsabilidades que tenemos en cada una de las carreras que ofrecemos en el CUAltos. Cuando nos preparamos obtenemos elementos prácticos y elementos teóricos que nos ayudan a desempeñarnos muy bien en nuestra disciplina. Sin embargo lo que nos hace indispensables es la formación, el aprendizaje que obtenemos de los especialistas, como valores y principios. Venimos a dar prioridad al bienestar animal y a enmarcar nuestras actividades en lo que se conoce como Cultura de la Paz”.

Atentamente

"Piensa y trabaja"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
25 de noviembre de 2019
Texto: Cinthya Gómez

Vistas anteriores a migración web 2024
1375

vistas

COMPARTIR