El Centro Universitario de los Altos participó en importante foro para la revitalización de lenguas indígenas

Tiempo de lectura:
2 minutos

El Centro Universitario de los Altos reafirma su compromiso con la preservación de las lenguas y culturas originarias, participando activamente en el foro "Política Lingüística para la Universidad de Guadalajara". Este evento, celebrado en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonala), reunió a estudiantes de pueblos originarios para discutir y proponer estrategias que fortalezcan sus lenguas nativas dentro del ámbito universitario.

El foro tuvo como principal objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de incluir y proteger las lenguas originarias. En este proceso, la participación de estudiantes hablantes de estas lenguas fue fundamental para garantizar que sus experiencias y necesidades sean consideradas en la creación de políticas que promuevan la diversidad lingüística y cultural en la educación superior.

Uno de los estudiantes participantes fue Sergio Guzmán de la Cruz, estudiante de la carrera de Veterinaria en CUAltos y hablante de una lengua originaria, quien contribuyó con su perspectiva y experiencia. CUAltos brindó apoyo a sus alumnos para que pudieran formar parte de este tipo de foros, reconociendo la relevancia de su papel en la construcción de una política lingüística incluyente.

Este esfuerzo busca combatir el desplazamiento de las lenguas indígenas y fomentar un entorno más inclusivo, en el que el bilingüismo y la revitalización lingüística sean componentes clave para preservar la riqueza cultural en la Universidad de Guadalajara.

Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
23 de Octubre de 2024
Texto: Luz Elena Contreras

Vistas anteriores a migración web 2024
47

vistas

COMPARTIR