Culmina la tercera edición de las Jornadas de Actualización Odontológica
El Auditorio "Rodolfo Camarena Báez" fue el escenario de diversas conferencias enfocadas en las tendencias más innovadoras en odontología. Expertos nacionales compartieron su conocimiento en temas como nanotecnología aplicada a la regeneración ósea, restauraciones cerámicas mínimamente invasivas y cirugía ortognática para la apnea del sueño, entre otros.
El evento inició con la ponencia sobre el tratamiento interdisciplinario de HMI (Hipomineralización Incisivo-Molar), presentada por María Fernanda Yáñez y Horacio Nario, donde se abordó la colaboración entre odontopediatría y prostodoncia para tratar esta afección que debilita el esmalte dental en niños. Se destacaron estrategias de diagnóstico y opciones de tratamiento restaurativo.
Continuando con la ponencia de Chrystian Jesús Mejía, quien habló sobre el diseño de sonrisa basado en la evidencia científica, resaltando la importancia de la planificación estética fundamentada en estudios científicos.
También se impartió una conferencia sobre Patología y Medicina Bucal, a cargo de José Sergio Zepeda y Jorge García, en la que se explicó cómo la medicina bucal es clave en la detección de enfermedades sistémicas reflejadas en la cavidad oral.
Las actividades continuaron con la participación de Edgar Jesús Lomelí, egresado de CUAltos, quien expuso sobre decisiones en endodoncia y presentó estrategias para mejorar la práctica clínica mediante diagnósticos precisos y técnicas avanzadas en el tratamiento de conductos.
Por su parte, Alan Andrés Vázquez, académico de CUAltos, ofreció la conferencia "El A-B-C de la organización eficaz en un consultorio o clínica dental", brindando herramientas para optimizar la gestión de consultorios y mejorar la atención a los pacientes.
Otro de los temas destacados fue el uso de nanotecnología en odontología, abordado por Beatriz Adriana Andrade, quien explicó la aplicación de nanotransportadores de moléculas bioactivas en la regeneración ósea y su impacto en la cicatrización e integración de implantes dentales.
Antonio González, egresado de CUAltos, impartió una ponencia sobre restauraciones cerámicas mínimamente invasivas, donde destacó un enfoque conservador en la rehabilitación dental y analizó el uso de materiales cerámicos modernos y protocolos para preservar la estructura dental.
Finalmente, el evento cerró con la presentación de Jorge L. Cabrera, también egresado de CUAltos, sobre el uso de la cirugía ortognática como tratamiento para la apnea obstructiva del sueño. Se explicó cómo esta cirugía corrige problemas óseos que afectan la respiración y la calidad de vida del paciente.
Más que un espacio de actualización, estas jornadas representaron una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales del área odontológica.
El Centro Universitario de los Altos reafirmó su compromiso con la educación y la formación de especialistas altamente capacitados, promoviendo iniciativas que contribuyan al desarrollo de la odontología en la región.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
24 de marzo 2025
Texto: Luz Elena Contreras