CUAltos cuida el agua
Gracias a una serie de innovadoras medidas, el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) ha logrado reducir el gasto de agua en sus instalaciones de una manera significativa, con un ahorro de hasta 18 mil litros por día.
Entre las acciones implementadas, está la instalación de mingitorios inteligentes y cultivos con riego a través de sistemas que ahorran líquido, así como una estrategia integral de aprovechamiento de residuos que se convierten en fertilizante y capacitación a la comunidad. Todo desde una perspectiva de desarrollo sustentable.
En el programa Campus Sustentable CUAltos, se que trabajan en cuatro líneas de intervención interconectadas, las cuales son gestión y gobernanza del agua; gestión de residuos; eficiencia energética; y conservación de la biodiversidad, sustentabilidad paisajística y producción vegetal.
“Campus Sustentable es un programa que busca diseñar, implementar, operar y evaluar las distintas alternativas de manejo, uso eficiente y racionalidad de los recursos, los bienes y servicios con los que cuenta nuestro centro universitario, con la finalidad de reducir nuestra huella antropogénica a través de la implementación de política ambiental, un consumo responsable que se transforma en criterios ecológicos que permeen la compra, consumo y disposición de enseres en el centro universitario”.
En los últimos años se han dedicado a sustituir mobiliario sanitario para ahorrar agua y han dado mantenimiento al pozo y la cisterna del centro, reparando fugas, de la mano del Plan Universitario de Sustentabilidad hídrica.
“Actualmente un inodoro gasta 5 litros por descarga. Se realiza constantemente un filtrado de información para tener de manera certera consumos de agua y generación de residuos por turnos, por carrera, por edificios”
En cuanto a las áreas verdes el campus está cubierto con una superficie de 152,318.52 metros cuadrados de vegetación forestal y 585 de vegetación plantada inducida a la que le dan mantenimiento vía riego. A partir de un diagnóstico están identificado necesidades de riego, porque, aunque algunas plantas son propias de la región, en el estiaje pasado sufrieron estrés hídrico.
Además, procesan el 100% por ciento de los residuos orgánicos que genera el centro universitario, que se van al área de vermicompostaje, donde lo transforman en fertilizante para esta producción vegetal.
En cuanto a transición energética, al ser un campus piloto en el programa de la Red Universitaria, se encuentran sustituyeron luminarias, ya se cuenta con huertos fotovoltáicos ubicado en la azotea del edificio de Rectoria, generando un ahorro del 20% del consumo de energía eléctrica del campus.
Cabe hacer mención que durante el 2024 se comenzó con la construcción de la planta tratadora de aguas residuales para el trato de las aguas residuales del Centro Universitaria de los Altos, encontrándose actualmente a un 80% para su terminación y en proceso de estabilización del reactor biológico, para poder con eso lograr el reusó del agua o descargar al arroyo dentro de las normas de ecología.