13ª Jornada de Actualización Académica 2025A
El auditorio Rodolfo Camarena Báez, fue sede de la Décima Tercera Jornada de Actualización Académica 2025A, organizada por la División de Ciencias Sociales y de la Cultura. Este evento académico tuvo como tema central la “Perspectiva Multidisciplinaria de los Servicios del IMSS” y reunió a estudiantes, académicos y profesionales interesados en conocer más sobre los servicios y beneficios que ofrece el Instituto Mexicano de Seguro Social.
Durante la jornada, se presentaron dos charlas en diferentes horarios que abordaron aspectos de los servicios proporcionados por el IMSS. Las conferencias contaron con la participación de destacados funcionarios del instituto, quienes proporcionaron una visión integral sobre la estructura y funcionamiento del IMSS, así como una explicación detallada sobre diversos temas de interés para los usuarios del sistema.
Edgar Alfonso Guerrero Serna, titular de la subdelegación general que habló sobre las funciones del IMSS. Y que opera bajo régimen obligatorio, al cual están sujetos todos los trabajadores formales, y el régimen voluntario, que permite a las personas que no están empleadas formalmente acceder a los servicios del instituto. Ambos regímenes tienen distintas características y beneficios, pero comparten el objetivo de garantizar el acceso a atención médica, pensiones, incapacidades, entre otros servicios.
Uno de los aspectos más relevantes de la charla fue la explicación sobre cómo los usuarios pueden realizar trámites de manera digital. En un contexto en el que la digitalización se ha vuelto cada vez más esencial, el IMSS ha implementado herramientas digitales que facilitan la afiliación, el pago de cuotas, la consulta de expedientes y la obtención de diversos servicios.
Brenda Olivia López Moreno, Jefa del Departamento de Afiliación y Vigencia del IMSS, abordó el tema de los procedimientos para afiliarse al instituto, tanto para trabajadores formales como para aquellos que eligen el régimen voluntario, así como la importancia de mantener actualizada la información y vigencia de la afiliación.
Luis Alberto Ochoa Pérez, Jefe del Departamento de Cobranza del IMSS, habló sobre la cobranza de las cuotas obrero-patronales, explicando cómo las empresas deben cumplir con sus obligaciones de pago para garantizar la seguridad social de sus empleados.
La Jefa del Departamento de Auditoría a Patrones, Edith Myriam González Gutiérrez, brindó información sobre los procesos de auditoría realizados por el IMSS a los patrones para verificar que cumplan con las normas establecidas. Lo cual fue especialmente útil para los estudiantes de derecho y contaduría, ya que ofreció una visión técnica sobre la relación entre el IMSS y los empleadores.
Por último,el Jefe del Departamento de Pensiones, Carlos Roberto Cornejo Ramos, ofreció una exposición detallada sobre los diversos tipos de pensiones que otorga el IMSS, tanto para los trabajadores asegurados como para sus familiares. Se abordaron los requisitos y los procedimientos administrativos relacionados con las pensiones, así como las distintas modalidades que existen.
A lo largo de las conferencias, se abrieron espacios para preguntas y respuestas, este intercambio enriqueció el evento, ya que permitió conocer las inquietudes más comunes de los usuarios y cómo el IMSS está trabajando para mejorar la experiencia de atención.
Los organizadores de CUAltos, a través de la División de Ciencias Sociales y de la Cultura, continúan promoviendo este tipo de espacios de aprendizaje y reflexión, los cuales no solo benefician a los estudiantes, sino también a la comunidad en general, al ofrecer información clave sobre los servicios públicos disponibles.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
19 de Febrero 2025
Texto: Ana Sofía Padilla González