III Jornadas de Actualización Académica QFB: ciencia, salud y compromiso social

Tiempo de lectura:
2 minutos

El Centro Universitario de los Altos, a), llevó a cabo la “Campaña de promoción de la salud” para la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) donde hubo actividad académica, científica y cultural tuvo como propósito fomentar el interés por la ciencia entre los jóvenes, además de promover la prevención y el cuidado de la salud.

Durante la jornada, se realizaron análisis clínicos gratuitos para toda la comunidad estudiantil, que incluyeron pruebas de glucosa, colesterol, triglicéridos, ácido úrico, urea, creatinina y análisis bioquímico de orina, como parte de un programa de salud preventiva.

Asimismo, se desarrolló el taller “Jóvenes en el andar de la ciencia”, en el que los alumnos de cuarto y quinto semestre de QFB montaron mesas de trabajo con experimentos químico-biológicos. Estas actividades tuvieron como objetivo fortalecer las habilidades sociales y académicas de los estudiantes universitarios, promoviendo el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo.

El evento también incluyó el ciclo académico en la videoaula “Cecilia González”, donde especialistas nacionales e internacionales compartieron temas de relevancia científica como el diseño de fármacos, la innovación tecnológica en la industria farmacéutica, la resistencia bacteriana, las infecciones virales, la inteligencia artificial en farmacología y la detección molecular de genes. Entre los ponentes participaron la Dra. María Isabel Íñiguez Luna, el Dr. Douglas Oviedo Cerdas, la Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera, la Dra. Anahí González Mercado y el Dr. Antistio Aníbal Alviz Amador, entre otros investigadores de universidades mexicanas y extranjeras.

En el ámbito cultural, los estudiantes presentaron la exposición “El QFB a través del lente”, una muestra de fotografía y dibujo científico instalada en las instalaciones de la preparatoria. Además, se realizaron actividades deportivas, como el torneo “Voleibol del QFB”, que promovió la convivencia y el trabajo en equipo.

La clausura del evento incluyó la premiación deportiva y el reconocimiento a los participantes de la exposición científica y cultural, destacando la colaboración entre docentes y alumnos.

La “Campaña de promoción de la salud” se realizó del 27 al 31 de octubre, bajo la organización de los docentes Dr. Alejandro Pérez Larios, Dra. María Dolores Ponce Regalado y Dr. Edgar Iván López Pulido, junto con estudiantes de la licenciatura en QFB.

Estas actividades no sólo reforzaron la formación académica de los universitarios, sino que también impulsaron la vocación científica en los jóvenes de preparatoria, reafirmando la misión de CUAltos de formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo científico y social de la región y del país.

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

 31 de octubre de 2025

Texto: Keiry Ramírez 

vistas

COMPARTIR