CUAltos celebra la XVII edición de las Jornadas de Actualización Médica
El Centro Universitario de los Altos llevó a cabo la XVII edición de las Jornadas de Actualización Médica, un espacio académico consolidado que promueve la formación continua, el intercambio de conocimientos y la actualización profesional de médicos, docentes y estudiantes del área de la salud.
Bajo el lema “Renovamos nuestro conocimiento, reafirmamos nuestra vocación”, las jornadas se desarrollaron del 22 al 25 de octubre de 2025 en las instalaciones del centro universitario, con una amplia participación de la comunidad universitaria y profesionales del sector salud de la región Altos Sur.
El programa académico incluyó talleres, conferencias magistrales, mesas de análisis y debates clínicos impartidos por especialistas de reconocida trayectoria en distintas ramas de la medicina. A lo largo de las jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en temas de alta relevancia para la práctica médica actual, como la rehabilitación cardíaca postinfarto, los fundamentos de anestesiología, la muerte súbita, el cáncer melanoma y no melanoma, así como los avances en la oncología ginecológica.
También se abordaron tópicos relacionados con la oculoplastia, la estenosis aórtica, la anafilaxia, la miocarditis viral, entre otros que reflejan la diversidad de enfoques clínicos y científicos que caracterizan este encuentro académico. Las actividades se desarrollaron desde tempranas horas, combinando el rigor científico con espacios de convivencia e intercambio de experiencias entre estudiantes y profesionales.
Durante la ceremonia de clausura, autoridades universitarias reconocieron el esfuerzo de los organizadores y participantes, destacando la importancia de mantener la actualización constante ante los retos que enfrenta la medicina moderna, así como el compromiso ético y humano que debe acompañar la práctica profesional.
Con esta nueva edición, el Centro Universitario de los Altos reafirma su papel como referente en la formación médica integral en la región y su compromiso con la calidad educativa, la investigación y la vinculación con el sector salud, contribuyendo de manera activa al fortalecimiento del conocimiento médico y al bienestar de la sociedad.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
28 de octubre de 2025
Texto: Keiry RamíreZ
