Por una cultura de paz “Cuidar la casa, el campo y la comunidad”
“Todas las personas tenemos el derecho de ser cuidadas”, afirmó la doctora Rosa Noemí Moreno Ramos durante su charla “Cuidar la casa, el campo y la comunidad”, impartida en la videoaula Cecilia González Gómez del Centro Universitario de los Altos. Esta conferencia formó parte del ciclo organizado por la Coordinación de Extensión para promover una Cultura de Paz.
En su intervención, Moreno Ramos subrayó la importancia del cuidado de las zonas rurales y el desarrollo integral de las mujeres. Hizo hincapié en que el bienestar femenino se ve condicionado por la división sexual del trabajo, que asocia a las mujeres, de manera tradicional, con las tareas de cuidado y la reproducción de la vida. Esta asignación social deriva en desigualdades significativas.
La doctora explicó que el cuidado ha sido feminizado, lo que ha difuminado los límites entre la vida privada y el trabajo. Además, señaló que las mujeres enfrentan una pobreza de tiempo y una intensa carga mental, al combinar tareas domésticas con otras responsabilidades profesionales y sociales.
Moreno Ramos también reflexionó sobre el impacto del entorno en nuestra vida cotidiana. Destacó que el cuidado no debe limitarse a las personas, sino extenderse al uso y conservación de los recursos colectivos, ya que cuidar no solo implica bienestar, sino también la creación de riqueza.
Para cerrar, invitó a la audiencia a concientizarse sobre la importancia del cuidado colectivo, donde tanto hombres como mujeres compartan esta responsabilidad. Subrayó la necesidad de romper las barreras que limitan la participación masculina en las tareas de cuidado, fomentando una paternidad activa y sin estereotipos.
Finalmente, dejó una pregunta para la reflexión:
¿Quién te cuida y a quién cuidas?
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y su organización en Red”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
22 de Octubre de 2024
Texto: Ana Sofía Padilla González