Jornadas Médicas en el Centro Universitario de los Altos: Innovación y Avances en Salud

Tiempo de lectura:
3 minutos

“Hay que crear conciencia en los estudiantes de que el estudio de la medicina no termina al culminar la carrea, hay que seguir estudiando”.
Dr. Juan Carlos Rolon Díaz
 
 
Durante los días 18 y 19 de octubre, el Centro Universitario de los Altos fue sede de las Jornadas Médicas, un evento que reunió a especialistas, estudiantes y público en general, para compartir los avances más recientes en el tratamiento y manejo de enfermedades complejas. El evento destacó por su enfoque tanto en la actualización de profesionales de la salud como en la formación continua de los estudiantes, promoviendo la importancia de seguir aprendiendo más allá de la carrera universitaria.
 
 
Las jornadas se organizaron con los objetivos de proporcionar actualización tanto a médicos egresados como a estudiantes de las diferentes áreas de la medicina, mediante la integración de cuatro módulos clave: cirugía, ginecología, pediatría y medicina interna. Al igual que establecer un convenio de colaboración entre CUAltos y el Colegio Médico de Tepatitlán, aprovechando su 40 aniversario, para realizar en conjunto actividades que beneficien a la comunidad médica y estudiantil.
 
 
La primera jornada abrió con la conferencia sobre el "Manejo del Reflujo Gastroesofágico", seguida de una presentación sobre "Cirugía Metabólica", donde se discutió su panorama actual como tratamiento para la obesidad y sus comorbilidades. La Conferencia Magistral titulada "Toma de decisiones en abdomen agudo en la era moderna" fue un punto de gran interés, brindando herramientas a los profesionales para la toma de decisiones en emergencias quirúrgicas.
 
 
El enfoque en la "Rehabilitación Cardíaca" y el "Manejo de Exacerbaciones del EPOC" fue crucial para abordar patologías crónicas. Por la tarde, otra Conferencia Magistral trató la "Tuberculosis", analizando su evolución como un problema clínico y su impacto en la investigación médica.
 
 
El segundo día se centró en salud reproductiva y neonatal, con temas como "Fertilidad: Protocolos de baja y alta complejidad", seguido de una conferencia sobre "Sexualidad y salud de la mujer", resaltando un abordaje integral en estos temas. En la sesión de la tarde, la "Medicina Crítica en Obstetricia" y la Conferencia Magistral sobre "Cirugía Fetal" destacaron los avances en el manejo de complicaciones obstétricas y neonatales.
 
 
Además, se abordaron temas sobre el "Cierre de Conducto Arterioso en recién nacidos prematuros", la "Retinopatía del prematuro" y la "Displasia Broncopulmonar del lactante", concluyendo con una Mesa Redonda sobre el "Manejo del recién nacido extremo".
 
 
Este fue un espacio para el aprendizaje y la innovación en el cual participaron alrededor de 330 asistentes, incluyendo médicos, estudiantes, personal de enfermería y otros profesionales de la salud, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a 16 ponentes provenientes de diversas áreas del estado de Jalisco y otras partes del país.
 
 
Este evento no solo destacó por la calidad de los temas y la relevancia de las discusiones, sino también por su capacidad para unir a la comunidad académica y médica en un esfuerzo común por mejorar la atención y los tratamientos médicos en la región. La colaboración entre CUAltos y el Colegio Médico de Tepatitlán promete ser un vínculo que permitirá seguir desarrollando actividades conjuntas en beneficio de la salud y la educación continua.
 
 

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

22 de Octubre del 2024

Texto: Luz Elena Contreras

Vistas anteriores a migración web 2024
89

vistas

COMPARTIR