CUAltos participa en la conformación del Ordenamiento Territorial Ecológico
Reactivar plantas tratadoras de agua, buen manejo de residuos, así como conservación de mantos acuíferos y crear mayores áreas de preservación, fueron algunas propuestas que resultaron en las mesas de trabajo del Primer Foro de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET) llevó en el Centro Universitario de los Altos.
En representación de la rectora del CUAltos, Karla Planter Pérez; el Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías, Javier García de Alba Verduzco; dio la bienvenida a los asistentes y describió el evento como “un espacio privilegiado para el análisis y discusión de las ideas entorno al diseño e implementación de los programas de ordenamiento territorial, así como al desarrollo de estrategias para la integración, técnica y política de instrumentos medioambientales y su evaluación integral”.
Académicos e investigadores del CUAltos, participaron en las mesas de trabajo desde su experiencia, en los rubros de turismo, protección civil, tratamiento del agua y agroindustrias, con la finalidad de exponer sus puntos de vista a partir de la academia.
Por su parte, la Coordinadora del Proyecto de Elaboración de Ordenamiento Territorial Ecológico y Urbano de la Cuenca del Río Verde, Mónica Mariela Reyes Garrido, explicó que este primer Foro agrupa a representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios y agricultores de Acatic, Tepatitlán de Morelos y Valle de Guadalupe; durante octubre se realizarán tres foros más con el resto de los municipios que integran la Cuenca.
“El objetivo es integrar tanto las experiencias y conocimiento, toda la información y vivencia de los diferentes sectores que operan en la zona; urbano, agrícola, industrial, agroindustria, de conservación, turismo; con esta información se va a integrar una agenda ambiental urbana, que va a derivar en las propuestas que conformarán el Ordenamiento Territorial, y que servirá para definir los usos de suelo y las diferentes actividades que se pueden llevar a cabo en los municipios que integran esta cuenca del río verde”.
Al término de los cuatro foros, la Secretaría de Medio Ambiente será la responsable de impulsar y publicar el Ordenamiento, después de haber realizado todo un proceso que incluye revisión y consulta pública; de esta forma, su seguimiento será de carácter obligatorio para todos los municipios.
Atentamente
"Piensa y trabaja"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
25 de septiembre de 2019
Texto y fotografías: Martha González