Page 38 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 38











2. Investigación y Posgrado
2.1 Posgrados

El Centro Universitario brinda opciones para que sus recién egresados continúen con su
trayectoria académica. Es por ello, que la institución se ha encargado de diseñar y crear
planes de estudios de posgrados novedosos e innovadores; los cuales se proyecta que
obtengan el reconocimiento del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Dichos posgrados forman
recursos humanos de alto nivel, quienes egresarán con la capacidad necesaria para
aplicar, ampliar, profundizar e innovar el conocimiento en áreas específicas.

El CUALTOS cuenta actualmente con 7 programas de posgrado activos: la Especialidad
en Endodoncia, la Especialidad en Odontopediatría, la Especialidad en Producción
Animal, la Maestría en Administración de Negocios, la Maestría en Ciencias en Salud
Pública con orientación en Epidemiología y, la Maestría y Doctorado en Estudios
Regionales. Cabe destacar que la especialidad en Odontopediatría se encuentra inscrita
dentro del Programa de Fomento de la Calidad del Padrón Nacional de Posgrados de
Calidad.

2.1.1 Ampliación de matrícula de Posgrado
Durante el 2015, un total de 53 estudiantes se registraron en los diferentes planes de
estudio de posgrado, la siguiente tabla muestra el registro de distribución:

Tabla 2.1: Población estudiantil de posgrado por programa educativo 2015


Programa Educativo Alumnos
Doctorado en Estudios Regionales 3
Maestría en Ciencias de Salud Pública 11
con Orientación en Epidemiología
Maestría en Estudios Regionales 0
Maestría en Administración de negocios 10
Especialidad en Producción animal 15
Especialización en Endodoncia 6
Especialización en Odontopediatría 8
Total 53

FUENTE: Coordinación de Control Escolar
CORTE A: Enero de 2016

Los programas educativos guían todas sus acciones en pro del nivel máximo de calidad
académica, es por ello que la mayoría de estos se encuentran integradas por profesores
vinculados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).











38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43