Page 34 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 34

















INIFAP y la Dra. Edith Guadalupe Baltazar Díaz en la Universidad Politécnica de
Catalunya, España. Además la Maestra Rosa Noemí Moreno Ramos, la Maestra María
del Rosario Zamora Betancourt, la Maestra Blanca Zuami Villagrán de la Mora, el Maestro
Fernando Falcón López, el Maestro Sergio Franco Casillas y el Maestro Ignacio Pérez
Pulido están realizando sus estudios de Doctorado.

1.6.3 Programas de Apoyo
Profesores con perfil PRODEP
La Secretaría de Educación Pública proporciona apoyo para la formación académica de
Profesores de Tiempo Completo (PTC) a través del Programa para el Desarrollo Personal
Docente (PRODEP). En el 2015, el Centro Universitario de los Altos mantenía un registro
de 42 académicos que percibían beneficios por parte del programa, lo cual representa un
37 % del total de la plantilla de PTC, los profesores se distribuían en los diferentes
departamentos de la siguiente forma:

Tabla 1.18: Profesores de Tiempo Completo por Departamento apoyados con estímulos
del PRODEP 2015

Departamento PTC 2015 %

Departamento de Clínicas 22 4 18%
Departamento de Ciencias de la Salud 15 7 46%
Departamento de Ciencias Biológicas 25 12 48%
Departamento de Ciencias Sociales y de la 16 6 37%
Cultura
Departamento de Estudios
Organizacionales 32 18 56%
Total 110 47 42%
FUENTE: Coordinación de Personal
CORTE A: Enero de 2016

Estímulos al desempeño académico (PROESDE)
La Universidad de Guadalajara mediante el Programa de Estímulos al Desempeño
Docente tiene como objetivo fundamental reconocer el esfuerzo y la calidad en el
desempeño del personal académico de carrera de tiempo completo con categorías de
técnico académico y profesor de carrera titular o asociado, que primordialmente se
dedique a la docencia y que además realice actividades de investigación, tutorías y de
gestión académica.

Durante el 2015, 67 académicos del Centro Universitario solicitaron este apoyo,
resultando beneficiados solo 63, obteniendo un beneficio de 375 salarios mínimos, es
decir, 799 mil 140 pesos; participando 27 académicos en el rubro de “evaluación” y 40 en
“perfil PRODEP”.







34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39