Page 52 - 3er. Informe de Actividades | Dra. I.1 Leticia Leal Moya
P. 52









Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE), Fondos
Institucionales Participables (FIPS) y recursos propios del Centro Universitario.

2.2.8 Financiamientos a la Investigación
En el 2015, el CUALTOS realizó diferentes gestiones para obtener recursos de
PROFOCIE, bolsa ordinaria, PROMEP, entre otros; en total se gestionó la cantidad de $ 6
millones 931 mil 716.57 pesos.


Tabla 2.5: Financiamiento a la Investigación


Año
Bolsa
2013 2014 2015
COECYTJAL - UdeG $ 176,354.44

Pe CUALTOS $ 468,603.00 $ 58,717.29 $ 150,793.65
Pro – SIN $ 379,998.00 $ 372,360.91 $ 719,869.77
PROMEP $ 498,349.00 $ 132,561.00 $ 2,766,348.00
INIFAP $ 265,748.00 0 0
PIFI $ 567,254.00 $ 589,401.00 $ 947,092.00
Ingresos
autogenerados $ 211,582.78 $ 95,182.30
Mantenimiento del
Laboratorio de
Calidad en Forrajes
del Centro
Universitario de los
Altos $ 335,000.00
Producción y Calidad
Sustentable del
Forraje de Maíz $ 500,000.00
Proyectos
específicos de
Investigación
(Ordenamiento
Territorial) $ 1,417,430.85
FUENTE: Coordinación de Investigación
CORTE A: Enero de 2016

2.2.9 Redes de Investigación
Una de las mejores formas de contribuir al desarrollo de posgrados es fomentar la
cooperación en investigación entre las Dependencias de Estudios Superiores, es por ello,
que el Centro Universitario de los Altos ha puesto especial énfasis en la generación de
líneas de actuación, con base en un plan de apoyo a la cooperación entre investigadores,
cuyo objetivo principal es la creación de Redes de Investigación.

Por medio de este procedimiento, el CUALTOS continúa consolidando el vínculo de
cooperación entre el Cuerpo Académico en Producción Animal Campesina (CAPAC) del
Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), el Cuerpo Académico en Sistemas
de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales (CASPAREN) del Centro Universitario






52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57