Page 95 - Informe de Actividades 2018
P. 95
Vinculación
Cuadro 3.9. Practicantes en laboratorios 2018
Laboratorio Usuarios Prácticas
Total 30,152 2,544
Sala de juicios orales 10,400 240
Odontología integral 6,906 364
Tecnología de alimentos 3,160 109
Evaluación del estado nutricio 1,917 17
Dietética 1,804 52
Psicología 1,117 98
Morfología veterinaria 930 30
Enfermería 801 26
Microbiología de alimentos 680 36
Morfología 636 153
Microbiología 420 71
Prostodoncia 323 668
Histopatología 251 57
Análisis fisicoquímicos 222 122
Producción vegetal holística y ecotecnias sustentables 213 34
Cirugía experimental 172 44
Análisis del agua 85 10
Sistemas digitales y redes 40 208
Investigación en biociencias 40 200
Forrajes y nutrición animal 25 0
Nanocatálisis 10 5
Fuente: Jefaturas de Departamento.
Corte a: Diciembre 2018.
3.5. Responsabilidad social
La responsabilidad social, es una política de gestión universitaria para responder a los
impactos educativos, organizacionales, cognitivos y sociales de una IES en el ejercicio
cotidiano de sus actividades sustantivas, esto con el fin de pensar y actuar con coherencia
social para el bien común, con justicia, igualdad y solidaridad promoviendo el desarrollo
humano sustentable.
3.5.1. Universidad sustentable
En noviembre, el CUAltos efectuó la II Jornada por la Sustentabilidad como un espacio de
diálogo y reflexión entre la comunidad universitaria y los actores sociales directamente
vinculados con las políticas públicas para la sustentabilidad. En este marco, además se
incentivó el respeto y cuidado de los recursos naturales mediante el concurso fotográfico
“La naturaleza en un clic”, fomentando así la conservación de la biodiversidad mexicana.
En materia de impacto ambiental, las autoridades universitarias trabajan en la corrección
de 67 incidencias reportadas en 2017 por técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente y
Desarrollo Territorial (SEMADET), mediante el Programa Estatal de Cumplimiento
Centro Universitario de los Altos
94