Enfoques teórico-conceptuales y metodológicos de corte transdisciplinario, para analizar problemáticas regionales y sus relaciones relevantes con los procesos económicos, políticos, sociales, ambientales y culturales que las producen.
Los fenómenos regionales acorde con un pensamiento crítico y reflexivo para su análisis, síntesis, interpretación y propuesta de transformación.
El estado de la cuestión de los campos teórico-metodológico en las áreas temáticas: 1) Estudios sobre la cultura, 2) Vocaciones productivas y sus impactos sociales, económicos y ambientales, 3) Expresiones regionales y locales de la política y lo político, y 4) Espacio, territorio y región.
Habilidad para
Pensar y reflexionar sobre las problemáticas regionales.
Comprender los vínculos e impactos de procesos socioculturales amplios en la región.
Utilizar las herramientas metodológicas e instrumentos analíticos para la investigación.
Formular y diseñar estrategias que permitan transformar los procesos locales y regionales; así como optimizar los procesos de toma de decisión.
La cooperación, el trabajo en equipo y la coordinación de grupos de investigación.
Conducir proyectos de investigación en el campo de los estudios regionales.
Proponer esquemas de evaluación de políticas de uso de suelo y de impacto en los procesos sociales territoriales.
Transmitir el conocimiento adquirido a partir de su formación en el posgrado, así como de su experiencia investigativa.
Valores
Compromiso con la rigurosidad en la investigación y el desempeño profesional.
Espíritu crítico y reflexivo sobre las problemáticas regionales.
Conciencia ética y de responsabilidad social en el quehacer profesional.
Respeto a la diversidad de ideas.
Actitud crítica para la superación permanente de sus capacidades.